Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de las 5S para mejorar la productividad en el almacén de mantenimiento- infraestructura en una empresa dedicada a la producción de artículos de cuero, Lima 2019
Advisor(s): Bravo Rojas, Leonidas Manuel
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El presente proyecto de investigación titulado Aplicación de las 5S para mejorar la productividad en el almacén de mantenimiento e infraestructura en una empresa dedicada a la producción de artículos de cuero, Lima 2019, busca determinar de qué manera influye la implementación de la metodología de las 5S sobre la productividad del Almacén de Infraestructura y Mantenimiento. Dando a conocer la importancia de contar con un adecuado ambiente laboral que esté basado en la creación de una cultura organizacional orientado a los principios de organización, orden y limpieza; mejorando de ese modo el desempeño de los trabajadores, incrementando la productividad y la calidad de atención de cada despacho de requerimientos, mediante una reducción de tiempos de búsqueda y despacho, ello aumentará el nivel de cumplimiento de los requerimientos solicitados. Además, en el presente proyecto de investigación se evaluará el proceso de despacho de requerimientos, los tiempos de despacho y búsqueda de requerimientos. Con la implementación de la metodología de las 5S se busca aprovechar los tiempos de la jornada laboral en las distintas actividades de mantenimiento que se realiza, mediante la reducción de los tiempos no productivos en los procesos de solicitud y despacho de los requerimientos del almacén, de modo que mejore la productividad del Almacén mediante el aprovechamiento de los recursos. Ésta metodología fue aplicada en tres fases; la primera consistió en la recolección de los datos necesarios para la presente tesis y la presentación de la mejora, en la segunda fase se implementó las primeras cuatro S y finalmente en la tercera fase se aplicó la quinta S mediante auditorias, evaluaciones y seguimiento a las mejoras. Tras la aplicación de la metodología se obtuvo una mejora del índice de productividad de 162.9%, también se obtuvo una mejora en eficiencia de un 60.46% y un 63.8% de en la eficacia.
Note: Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz; Escuela de Ingeniería Industrial; Gestión Empresarial y Productiva; Desarrollo industrial de productos y servicios; Industria, innovación e infraestructura; Lima Norte
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Bravo Rojas, Leonidas Manuel; Delgado Montes, Mary Laura; Soto Altamirano, Alejandro Martin
Register date: 5-Jul-2022; 5-Jul-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons