Look-up in Google Scholar
Title: Fitotecnología como tratamiento de contaminantes orgánicos e inorgánicos emergentes: Revisión sistemática
Advisor(s): Reyna Mandujano, Samuel Carlos
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2022
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: De acuerdo al objetivo planteado en el estudio se buscó determinar los aspectos más relevantes en la aplicación de fitotecnologías como tratamiento de contaminantes orgánicos e inorgánicos emergentes, empleando una metodología de tipo aplicada de diseño bibliográfico; donde se analizó 100 artículos científicos, quedando 24 que cumplieron con los criterios de selección para el estudio. Mediante los objetivos específicos planteados se obtuvo que; las especies de plantas más obtenidas para el tratamiento de contaminantes orgánicos e inorgánicos emergentes son las plantas de la clase Liliopsida de la orden Poales con el 86% del análisis de los artículos científicos realizados, así mismo, las especies de plantas dentro de la clase de Liliopsidas con más recurrencia en los estudios son la Typha angustifolia, Phragmites australis y Phalaris arundinacea y son las que presentan un mayor porcentaje de eliminación de los contaminantes emergentes; las fitotecnologías más empleadas para el tratamiento de contaminantes orgánicos e inorgánicos emergentes con un 87% de los investigadores que lo usan son los humedales, y el restante 13% usa la fitorremediación, presentando promedios de eliminación del 80 a 100%, por último, el método de acción de las fitotecnologías como tratamiento de contaminantes orgánicos e inorgánicos emergentes se clasifican por los dos tipos de fitotecnologías más empelados; donde los humedales presentan un método de acción de absorción y acumulación, mientras que para la fitorremediación de los CE el método de acción es la adsorción, acumulación, metabolización, volatilización y estabilización. Siendo encontrado que el 100% de los estudios eliminó CE mediante la absorción y acumulación.
Note: Lima Este; Escuela de Ingeniería Ambiental; Tratamiento y Gestión de los Residuos; Desarrollo industrial de productos y servicios; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Producción y consumo responsable
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniera Ambiental
Juror: Espinoza Farfan, Eduardo Ronald; Honores Balcazar, Cesar Francisco; Reyna Mandujano, Samuel Carlos
Register date: 4-Jul-2022; 4-Jul-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons