Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Flores López, Carlos Alfonso
Martinez Suárez, Carlos Félix
Cerpa Laya, Sarita Asunción
2017-10-26T21:44:15Z
2017-10-26T21:44:15Z
2017-10-26T21:44:15Z
2017-10-26T21:44:15Z
2017
https://hdl.handle.net/20.500.14095/269
La presente investigación tiene como finalidad identificar y definir todos los factores que influyen en las actividades concernientes a la Directiva N° 004/86-AGN-DGAI “Normas para la formulación del Programa de Control de Documentos en los archivos administrativos del Sector Público Nacional”, con el objetivo de elaborar una herramienta que permita a las instituciones públicas cumplir con la Directiva de manera gradual y a satisfacción del Órgano Rector. Para ello será necesario recurrir a aspectos teóricos y prácticos que van desde la elaboración del Cuadro de Clasificación de Documentos y la Valoración Documental hasta la Tabla de Retención de Documentos como herramientas imprescindibles para obtener como resultado el Programa de Control de Documentos (PCD). (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad Católica Sedes Sapientiae (es_ES)
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (*)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Universidad Católica Sedes Sapientiae (es_ES)
Repositorio Institucional - UCSS (es_ES)
Sector energético (es_ES)
Empresas, Industrias y Servicios (es_ES)
Gestión documental (es_ES)
Gestión de archivos (es_ES)
Archivística (es_ES)
Metodología de formulación del Programa de Control de Documentos en las Entidades del Sector Energético Peruano al 2015 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (es_ES)
Archivística y Gestión Documental (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Licenciado en Archivística y Gestión Documental (es_ES)
PE
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons