Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de un modelo de gestión por procesos y balanced scorecard para mejorar la gestión de la empresa Drive Solutions S.A.C. en Arequipa, 2019
Advisor(s): Perez Mendez, Rodolfo
OCDE field: Industrial; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 23-Jul-2020
Institution: Universidad Autónoma San Francisco
Abstract: Se conoce al Balanced Scorecard como una herramienta de fácil adaptabilidad hacia las diferentes áreas de una organización, donde se realiza una evaluación a través de diferentes perspectivas partiendo desde el análisis financiero, seguidamente en la atención de los clientes, así también en la gestión de procesos, para finalmente se realizar un análisis de aprendizaje y crecimiento, proporcionando información relevante para el establecimiento de acciones convenientes favoreciendo la efectiva toma de decisiones. El presente estudio tuvo como objetivo general determinar si la implementación de un modelo de gestión por procesos y Balanced Scorecard mejora la gestión de la empresa Drive Solutions S.A.C. en Arequipa, 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo, utilizando la estadística para el procesamiento de datos, así también la investigación alcanza un nivel explicativo estableciendo las causas y efectos del fenómeno de estudio;se tiene un diseño no experimental donde no se manipulan las variables de forma deliberada. La población de estudio estuvo constituida por 35 trabajadores siendo 4 en Gerencia, 10 Administrativos y 21 Operarios los que conforman la Empresa Drive Solutions S.A.C; trabajando con una muestra por conveniencia que usa al total de la población. Finalmente, se pudo verificar que la Implementación de un Modelo de Gestión por Proceso y Balanced Scorecard mejora la Gestión de la Empresa Drive Solutions S.A.C., así lo confirma la prueba de hipótesis no paramétrica de la Chi - Cuadrado con valor Sig. para la Implementación de un Modelo de Gestión por Proceso y Balanced Scorecard =0.01 y un valor Sig. para la mejora de la Gestión de la Empresa = 0.000< a un alfa de 0.05, existiendo diferencias significativas porque se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo. xviii En cuanto al impacto en la gestión financiera es positivo ya que al realizar la prueba de hipótesis se encontró un valor Sig. para la mejora de la Gestión Financiera = 0.008< a un alfa de 0.05, existiendo diferencias significativas porque se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo. Así también, se encontró que la implementación del modelo contribuye positivamente en la gestión de clientes ya que se tuvo un valor Sig. del =0.01 y para la gestión de los clientes un 0.000< a un alfa de 0.05, existiendo diferencias significativas por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo. Para la gestión de procesos en la prueba no paramétrica se obtuvo un = 0.01 para el modelo en Balance Score Card y un valor Sig. para la mejora de la gestión de procesos = 0.000< a un alfa de 0.05, existiendo diferencias significativas por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo. También se encontraron mejoras en la gestión del aprendizaje y desarrollo, así lo confirma la prueba de hipótesis no paramétrica de la Chi - Cuadrado con valor Sig. para la implementación de un modelo de gestión por proceso y Balanced Scorecard =0.01 y un valor Sig. para la mejora del aprendizaje y desarrollo = 0.000< a un alfa de 0.05, existiendo diferencias significativas porque se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Ingeniería Industrial
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Rodríguez Ayllón, Henry Antonio; Zeballos Riveros, Joany Carina; Gallegos Llerena, Oscar Alberto
Register date: 23-Jul-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons