Look-up in Google Scholar
Title: Las actitudes ecoeficientes y la formación integral de los estudiantes de 1° año de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Miguel, 2021
Advisor(s): Flores Morales, Jorge Alberto
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 2022
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: A la mitad del siglo XX se comienzan a percibir problemas en el medio ambiente como el cambio climático, destrucción de los hábitats etc., que afectan nuestra supervivencia. Para brindar una solución la UNESCO plantea desarrollar la educación ambiental, con la concepción integradora de conocimientos, desarrollo de habilidades para resolver problemas y tomar decisiones., formación de valores y que da como resultados la formación integral de la persona. El presente trabajo de investigación está dirigido a investigar la relación entre las actitudes ecoeficientes y la formación integral de los estudiantes de 1° año de Educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Miguel, 2021.El objetivo que nos planteamos es determinar la relación entre las actitudes ecoeficientes y la formación integral de los alumnos. El estudio es Correlacional descriptivo, porque nos permite demostrar la relación existente entre ambas variables. El método de estudio aplicado es Hipotético- Deductivo, porque se analiza la información en forma de datos numéricos, siendo el proceso de análisis estadístico. Los resultados de la investigación nos demostraron que el 57.2% de los estudiantes del nivel secundario de 1º año de una institución educativa pública del distrito de San Miguel perciben a la variable actitudes ecoeficientes dentro del nivel logrado, seguido por el 31.4% para el renglón satisfactorio, y el 11.4% para el nivel en proceso. Esto quiere decir, los estudiantes tienen visión holística en vía de su consolidación eficiente en sus actitudes hacia la conservación del uso de los recursos, generando menos desperdicio y contaminación. En cuanto a los niveles de la variable formación integral los resultados indicaron que, el 65.7% de los estudiantes perciben a la variable formación integral dentro del nivel logrado, seguido por el 25.7% para el renglón satisfactorio, y el 8.6% para el nivel en proceso.
Note: Lima Norte; Escuela de Posgrado; Gestión y calidad educativa; Educación y calidad educativa; Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles; Educación de calidad
Discipline: Maestría en Administración de la Educación
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestra en Administración de la Educación
Juror: Jara Aguirre, Chantal Juan; Zarate Ruiz, Gustavo Ernesto; Flores Morales, Jorge Alberto
Register date: 21-Jun-2022; 21-Jun-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons