Look-up in Google Scholar
Full metadata record
García Toma, Víctor Óscar Shiyin
Espinoza Vera, María Pía
2022-06-21T16:54:40Z
2022-06-21T16:54:40Z
2022-06-21T16:54:40Z
2022-06-21T16:54:40Z
2021
Espinoza Vera, M. P. (2021). Libertad de expresión, medios de comunicación, un enfoque interseccional a partir del caso de La Paisana Jacinta [Tesis para optar el título profesional de Abogado, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16000 (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12724/16000
En el Perú, la discriminación étnico-racial y la discriminación basada en género constituyen problemas estructurales y de larga data. El feminicidio por la agilidad y crudeza de tornar la vida a muerte es que ha sido posicionada, por los medios de comunicación en noticiarios y magazines; sin embargo, la indignación colectiva que a prima facie parece despertar se esfuma en cuestión de horas. El feminicidio como es solo la punta del iceberg o el final fatídico en la escalada de violencia, la cual inicia con una violencia psicológica o moral, que se manifiesta a través de expresiones o conductas que necesitan ser repetidas constantemente para así condensarse en la cotidianeidad, pero que en esencia cargan el gen que reproduce y perpetúa la desigualdad étnico-racial y de género. Es aquí donde analizar estereotipos, que por si solos no son negativos, muchos de estos se fundan en diferencias fenotípicas o biológicas para prescribir patrones de conductas de distinción, exclusión o restricción que terminan menoscabando o anulando el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos de mujeres o poblaciones en situación de vulnerabilidad. Los estereotipos étnico-raciales y de género actúan en la escala más baja de violencia porque permiten el control económico, de sociabilidad, movilidad, el desprecio estético y sexual, la descalificación intelectual y profesional. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos a través de Tratados Internacionales de Derechos Humanos ha recogido su preocupación por lo actos de discriminación. Nuestro derecho interno no ha sido esquivo ante las mismas situaciones de violencia y ha venido implementando compromisos y obligaciones internacionales asi como dando diversas normas y políticas públicas. Sin embargo, las acciones que el Estado realice son y serán insuficientes, hasta que no se tome en cuenta la necesidad de trabajar en conjunto o construtir sinergia con la sociedad civil y las empresas privadas, por la razón que la escalada de violencia se da en ámbitos públicos y privados. El caso de la paisana Jacinta devela la importancia de los medios de comunicación en la generación, reproducción y difusión de estereotipos étnico-raciales y de género. Partiendo de la Constitución Política del Perú, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer “Belem do Pará” y la Ley de Radio y Televisión como marco jurídico es que esta tesis propone una perspectiva alterna para la libertad de expresión manifestada en medios de comunicación, a través del enfoque interseccional. Ello no solo con la finalidad de proteger la identidad de las mujeres indígenas de los andes que se ven menoscabadas por la discriminación interseccional, sino también para ampliar el espectro de conciencia de identidades que habitan el territorio peruano. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad de Lima (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Universidad de Lima (es_PE)
Repositorio Institucional - Ulima (es_PE)
Racismo en medios de comunicación de masas (es_PE)
Mass media (en_EN)
Indigenous peoples (en_EN)
Women's studies (es_PE)
Race discrimination (es_PE)
Freedom of expression (es_PE)
Race relations in mass media (es_PE)
Medios de comunicación (es_PE)
Estudios sobre las mujeres (es_PE)
Derecho indígena (es_PE)
Discriminación racial (es_PE)
Libertad de expresión (es_PE)
Derecho / Derecho civil (es_PE)
Libertad de expresión, medios de comunicación, un enfoque interseccional a partir del caso de La Paisana Jacinta (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad de Lima. Facultad de Derecho. (es_PE)
Derecho (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Abogado (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
70747040
421016
Roel Alva, Luis Andres
Urbina Lovon, Erick
García Toma, Víctor
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons