Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Aguirre Quintanilla, Felícitas
2018-01-30T14:18:24Z
2018-01-30T14:18:24Z
2018-01-30T14:18:24Z
2018-01-30T14:18:24Z
2015
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5190
El presente trabajo de investigación se realizó en la Región Apurímac, provincia y Distrito de Abancay. En la Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” con las estudiantes de secundaria del 3cer grado “F “ Los estudiantes son adolescentes de sexo masculino, cuyas edades oscilan entre los 13 y 14 años de edad. La mayoría proceden del distrito de Abancay y otros, de los anexos aledaños, por su edad, una de las características de los estudiantes respecto a la formación era que no mostraban la autonomía en las diferentes actividades realizadas en aula. El motivo que me impulsó a realizar este trabajo de investigación acción pedagógica es el haber constatado a través del análisis reflexivo de mis diarios de campo iniciales, que en mi práctica pedagógica existían debilidades y vacíos; de las más recurrentes prioricé la evaluación, donde yo como protagonista y los estudiantes no eran participantes activos en el proceso de la evaluación. A partir de ello, como propuesta pedagógica innovadora me propuse incorporar al estudiante como parte ejecutante del proceso de evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde los estudiantes tendrían la oportunidad de identificar sus fortalezas y debilidades en el logro de los indicadores propuestos para su evaluación, situación que fortalecería su autoestima, y toma de decisiones en cualquier circunstancia de la vida. El trabajo de investigación titulado “Evaluación formadora para desarrollar capacidades dirigidas a la construcción de la autonomía en los estudiantes del 3 cer grado “F” de secundaria, en la I.E.E. “Miguel Grau” de Abancay, 2013-2015”, tuvo como objetivo mejorar mi práctica pedagógica y desarrollar capacidades de autoestima y toma de decisiones en los estudiantes, para ello tuve en cuenta la evaluación por competencias donde se toma en cuenta los desempeños, siendo esta una evaluación más integral. Como producto de la aplicación de la propuesta alternativa logré mejorar mi práctica pedagógica respecto al uso de instrumentos y procesos de evaluación me permitieron planificar y ejecutar la: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, dando oportunidad a mis estudiantes para involucrarse en su evaluación. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Práctica pedagógica (es_PE)
Acción pedagógica (es_PE)
Análisis reflexivo (es_PE)
Proceso de enseñanza (es_PE)
Construcción de autonomía (es_PE)
Evaluación formadora para el desarrollo de capacidades dirigidas a la construcción de la autonomía, en los estudiantes del tercer. Grado “F” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Emblemática Miguel Grau de Abancay, 2013 - 2015 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación (es_PE)
Didáctica de la Educación Ciudadana (es_PE)
Título de Segunda Especialidad (es_PE)
Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Ciudadana (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons