Look-up in Google Scholar
Title: Incidencia y caracterización de la Trombosis Venosa Profunda en los pacientes adultos con cáncer, en los hospitales: Honorio Delgado Espinoza, Goyeneche e IREN Sur 2017 - 2018
Advisor(s): Medina Linares, Carlos Segundo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La trombosis venosa profunda es una de las complicaciones médicas más frecuentes y de mayor morbimortalidad prevenibles en el paciente con cáncer, cuya incidencia y mortalidad se ha incrementado en los últimos 20 años constituyendo un problema de salud pública a nivel mundial. Como segunda causa de muerte en el paciente con cáncer, y generalmente subestimada, su detección y tratamiento precoces, ayudarían a disminuir la mortalidad. En nuestro medio no hay estudios que describan la incidencia y ciertas características de la trombosis venosa profunda en el paciente con cáncer. Objetivo: Describir la incidencia y las características de la trombosis venosa profunda en los pacientes adultos con cáncer en los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Goyeneche e IREN SUR los años 2017 y 2018. Metodología:estudio observacional, retrospectivo y transversal, se realizó en los meses de marzo, abril y mayo del año 2019, la población estuvo conformada por los pacientes adultos con cáncer hospitalizados en el departamento de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza, la unidad oncológica del hospital Goyeneche, e IREN SUR en los años 2017 y 2018, excluyendo a los pacientes con historias clínicas incompletas, la técnica de recolección de datos fue la revisión documentaria, no fue necesario el consentimiento informado y en todo momento se conservó el anonimato del paciente, el análisis se realizó por estadística descriptiva para calcular las frecuencias absolutas y relativas de las variables en estudio. Resultados: de los 4379 pacientes oncológicos que participaron del estudio 79 (1.8%) desarrollaron trombosis venosa profunda, de éstos 11 (0.3%) fueron del hospital Honorio Delgado Espinoza, 28 (0.6%) del hospital Goyeneche y 40 (0.9%) del IREN SUR. El grupo etáreo más afectado fue el de 71 a 80 años 21.5% (17/79), la población oncológica femenina presentó la mayor cantidad de casos de trombosis 50.6% (40/79), el territorio venoso femoropoplíteo fue el de mayor ocurrencia, en ausencia del tratamiento antineoplásico la trombosis apareció de modo más frecuente 65.8% (52/79), las neoplasias ginecológicas tuvieron la mayoría de casos de trombosis 24.1% (29/79), los más afectados no recibieron tratamiento antineoplásico alguno 54.4% (43/79).
Discipline: Medicina
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Medicina
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 16-Jul-2019; 16-Jul-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons