Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Warton, Keyla
Condori Zevallos, Jessica Katherine
2017-12-11T17:32:18Z
2017-12-11T17:32:18Z
2017-12-11T17:32:18Z
2017-12-11T17:32:18Z
2014
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4291
En el periodo neonatal la Infección del tracto urinario (ITU) se considera una enfermedad infecciosa grave que requiere la realización de un estudio diagnóstico precoz y oportuno para mejorar el pronóstico y prevención de posibles complicaciones como el daño renal, lo cual es un reto. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la validez del examen completo de orina en el diagnóstico de infección del tracto urinario a través de la estimación de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Además el otro objetivo es determinar la etiología y susceptibilidad antimicrobiana de los gérmenes patógenos de infección del tracto urinario (ITU) en neonatos no hospitalizados. Para ello se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal al haber revisado historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico de Infección de tracto urinario (ITU) sometidos mínimo a un examen completo de orina (ECO) y urocultivo con su respectivo antibiograma, atendidos en consultorio externo y emergencia del Hospital Nacional del Sur Este – Cusco durante el periodo de Enero del 2011 a Diciembre del 2013. Se analizaron 81 historias clínicas con exámenes completos de orina patológicos de los cuales se halló que la presencia de más de 10 leucocitos por campo y presencia de piocitos en el ECO son los parámetros con mayor probabilidad de ser sugerentes de ITU en neonatos no hospitalizados y al establecer la validez del ECO, resultó tener baja sensibilidad (10% a 42%) pero alta especificidad (96%). De los 50 urocultivos positivos el mapa bacteriológico resulto así: Escherichia Coli el organismo más prevalente 76%, seguido de Klebsiella sp con un 14%, Enterobacter sp con un 4%, y finalmente Stafhylococo aureus, Serratia Marcescens y Kluyvera ascorbata cada una prevalencia de 2%. En cuanto a la susceptibilidad antimicrobiana E coli mostró alta sensibilidad a Amikacina (97.4%), regular sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación (47.4%) y alta resistencia a la Ampicilina (71.1%). (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Resistencia a antibióticos (es_PE)
Periodo neonatal (es_PE)
Examen de orina (es_PE)
Infección urinaria neonatal (es_PE)
Mapa bacteriológico (es_PE)
Validez del examen completo de orina. Etiologia y susceptibilidad antimicrobiana en infeccion urinaria de neonatos del Hospital Nacional del Sur Este es Salud- Cusco 2011 a 2013 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Medicina (es_PE)
Medicina (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Médico Cirujano (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons