Look-up in Google Scholar
Title: La planeación financiera y el pronóstico interno para la toma de decisiones gerenciales en la empresa de servicios de transportes de carga pesada caso: Arlotrans S.A.C.
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Issue Date: 2015
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente tesis, titulada: La planeación financiera y el pronóstico interno para la toma de decisiones gerenciales en la empresa de servicios de transportes de carga pesada caso: Arlotrans S.A.C. surge como respuesta ante la carencia de una adecuada planeación financiera que le proporcione los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa y saber qué relación existe entre los planes financieros a largo plazo (estratégicos) y los planes financieros a corto plazo (operativos), para una oportuna toma de decisiones. Por lo que se ha tomado como referencia de estudio a una empresa de esta índole, para ejecutar una investigación, que tuvo como objetivo general: Establecer que la Planeación financiera será útil para el pronóstico interno en la toma de decisiones gerenciales de la empresa de transportes de carga pesada Arlotrans S.A.C., para su investigación donde se incluyeron cuatro objetivos específicos. Se ha recurrido al método científico, en el cual la investigación es de tipo descriptivo, explicativo y aplicativo, usando el enfoque cuantitativo, que usa la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar sus teorías. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos: Observación indirecta – no participativa, el análisis documental para describir y representar los documentos de forma unificada sistemática para facilitar su manipulación, para el procesamiento de datos: Se elaboraron resúmenes con la información financiera obtenida en la recolección de datos y para el análisis de datos: Se realizó análisis de los distintos datos obtenidos de la empresa. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos: Observación indirecta – no participativa, el análisis documental para describir y representar los documentos de forma unificada sistemática para facilitar su manipulación, para el procesamiento de datos: Se elaboraron resúmenes con la información financiera obtenida en la recolección de datos y para el análisis de datos: Se realizó análisis de los distintos datos obtenidos de la empresa.
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financieras
Grade or title: Contador Público
Register date: 8-Nov-2017; 8-Nov-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons