Look-up in Google Scholar
Title: Los factores socioeconomicos-ambientales y las condicones de vida de la población asentada en los márgenes de la Quebrada Yumantay 2021
Advisor(s): Cachay Reyes, Lincoln Fritz
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional de Ucayali
Abstract: Luego de promover la reactivación de la Mesa técnica para la recuperación de la Quebrada de Yumantay en el año 2019, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente ha aprobado en el año 2021 el proyecto de “Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de la Quebrada Yumantay en los distritos de Yarinacocha, Manantay y Callería”, teniendo como problema principal la degradación del ecosistema acuático de la quebrada generada por el vertimiento de aguas residuales y el cambio de uso del suelo en la faja marginal, generándose efectos en la deficiente calidad de vida de la población asentada en estos márgenes, donde los estudios del ANA determinaron que el 55% de esta población no está de acuerdo con una posible reubicación, surgiendo así esta investigación para establecer si los factores socioeconómicos y ambientales han incidido en las condiciones de vida de dicha población, conociéndose que “Una Evaluación de Impacto Ambiental sería una herramienta incompleta sin prestar atención a los impactos socioeconómicos” (Echavarren, 2007), además de que “La calidad de vida de las personas se ve profundamente afectada por estos impactos ambientales, puesto que influyen en la realidad social, su bienestar, posibilidades y perspectivas de vida” (Díaz, 2018). De este modo se ha encontrado que, entre la población involucrada, las condiciones de vida tienen dependencia significativa de los factores socioeconómicos y ambientales, donde el 89.3% tiene condiciones de vida calificadas de regular a baja, los factores ambientales tienen niveles desfavorables de regular a muy alta para el 98%, con malos olores para el 99% y niveles de salubridad desfavorables para el 81% de esta población en la que el 69% son de nivel socioeconómico bajo y muy bajo.
Note: gladiador.camp69@gmail.com
Discipline: Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Grade or title: Economista, especialidad: Negocios Internacionales
Juror: Pizango Isuiza, Olmedo; Rengifo Romero, Edinson Alirio; Chang Saldaña, Jackie Frank
Register date: 5-May-2022; 5-May-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons