Look-up in Google Scholar
Title: Hacia una teoría de la prueba del daño moral en Perú
Authors(s): Meza Flores Yosimar
Advisor(s): Armaza Galdos, Javier Reynaldo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente investigación tiene una doble naturaleza jurídica: sustantiva y procesal. Ya que, en base a los conocimientos de la Responsabilidad Civil y el Derecho Probatorio, se enfoca en la prueba de un tipo de daño de especiales características, como lo es el daño moral. Para ello, se construye las bases de lo que pretende ser una “Teoría de la Prueba del Daño Moral” acorde al Sistema Jurídico peruano, es decir, se desarrolla el marco teórico concerniente al tema de la prueba del daño moral en Perú, el cual genera la redacción de los cuatro primeros capítulos. En el primer capítulo, referido a “La Responsabilidad Civil”, se procede a definirla y a precisar el concepto de tutela resarcitoria, la diferencia entre resarcimiento e indemnización y algunos aspectos de la Filosofía del Derecho de Daños aplicables a la investigación; luego, se explica sus funciones, enfocándose en las relativas al daño moral; se expone sus principales órdenes normativos; sus elementos configurativos; y, finalmente, se propone un método de análisis para la obtención de una indemnización civil. En el segundo capítulo, respecto a “El Daño”, se le define; se expone, por un lado, sus condiciones (existencia y subsistencia); y, por otro, su extensión o cuantía; se desarrollan dos clasificaciones peruanas del daño, decantándose por la del profesor Gastón Fernández Cruz y proponiéndose un esquema de dicha clasificación a ser aplicado a casos prácticos. En el tercer capítulo, referido a “El Daño Moral”, se construye su definición en el actual contexto jurídico peruano, teniendo en consideración las definiciones de otros autores nacionales e internacionales, atendiendo a su historia en la legislación del Derecho Continental europeo y en el Derecho Civil peruano, a su regulación en el ordenamiento jurídico peruano, a sus diversas clasificaciones, a la delimitación respecto al daño a la persona y el daño psíquico, y a su relevancia jurídica como una condición adicional de este daño; después, se desarrolla dos aspectos de vital importancia en esta figura jurídica, como lo son, la existencia y cuantía (dimensiones probatorias), además de justificarlo como daño resarcible, siendo que dentro la dimensión cuantía, se explica sus modos de cuantificación y criterios de estimación (sistematizándolos en niveles); asimismo, se exponen algunos aspectos procesales, como lo son la legitimidad para obrar y la sucesión procesal. En el cuarto capítulo, enfocado a “La Prueba Judicial”, se la define junto a otros conceptos como el de hechos, tema, finalidad y carga de la prueba, así como de valoración probatoria; se desarrolla la tipología de prueba directa y prueba indirecta, siendo que en esta última categoría se pone énfasis a la prueba indiciaria, junto a su compleja y particular estructura; finalmente, se examina los medios y sucedáneos probatorios que el Derecho Procesal Civil prescribe, específicamente, la pericia, el indicio, la presunción y la ficción legal, siendo que en la presunción se hace un análisis de cada subtipo de esta y al momento de desarrollarse la presunción judicial, se explica su relación con la prueba indiciaria y se propone a la “presunción judicial in re ipsa” como una especie singular de esta. Luego, en el capítulo quinto, denominado “La Prueba del Daño Moral en la Legislación, en la Doctrina y en relación a la Debida Motivación de las Resoluciones Judiciales”, en vista a la indeterminación sobre el tema de la prueba del daño moral, se evalúa como se le regula en la legislación sustantiva y procesal civil del Perú; además, de realizarse un análisis profundo en la doctrina internacional y nacional, mediante el estudio de trabajos de autores nacionales y extranjeros que exponen sus posiciones respecto a este tema; asimismo, se examina su relación con la debida motivación de las resoluciones judiciales, señalándose en qué casos esta se vulnera; y concluyéndose en una sistematización de las posturas sobre la prueba del daño moral evidenciadas. Finalmente, se desarrolla un sexto y último capítulo, en el cual, en base a la teoría desarrollada y las posiciones expuestas, se propone a modo de solución al problema de la prueba del daño moral, una postura particular y novedosa acerca del régimen probatorio que debería aplicarse a un proceso judicial donde se pretende una indemnización por daño moral, el cual resuelve las interrogantes de: ¿por qué debe de probarse?, ¿qué debe de probarse?, ¿quién debe de probarlo?, y ¿cuáles son las pruebas más idóneas?. Así entonces, se entiende que el daño moral tiene dos dimensiones que ameritan de acreditación y motivación en un proceso judicial: su existencia y cuantía; para lo cual, es fundamental la prueba indirecta, ya sea que se trate de la presunción judicial in re ipsa en los casos evidentes o de otra prueba indiciaria en los demás casos.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Derecho
Grade or title: Abogado
Register date: 9-Jan-2019; 9-Jan-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons