Buscar en Google Scholar
Título: Características sociodemográficas y obstétricas en gestantes con anemia atendidas en el Hospital EsSalud II de Pucallpa de enero a diciembre del 2012
Asesor(es): Vásquez Vásquez, Javier
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Fecha de publicación: 2013
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Resumen: Introducción: La anemia es una condición muy común, principalmente en países de menores recursos económicos, en ciertas áreas geográficas, en grupos poblacionales como la de las embarazadas y puérperas, la prevalencia es superior al resto de la población. La anemia en la mujer en edad reproductiva tiene particular importancia, afecta no sólo a la mujer, sino también al producto de la concepción. En el Perú, la anemia se ha estudiado en poblaciones situadas principalmente en la costa y sierra. Los estudios realizados sobre este tema en la selva peruana son escasos y no se dispone de estimaciones confiables de la anemia durante la gestación. Es necesario realizar investigaciones con el fin contribuir en la generación de estrategias que favorezcan en las disminución de esta problemática de salud pública mediante el desarrollo de programas que ayuden a la cultura y educación nutricional, sobretodo en poblaciones vulnerables. Objetivos: Analizar las características sociodemográficas y obstétricas en gestantes anémicas atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Essalud 11 Pucallpa. Metodología: Estudio No experimental, Descriptivo, retrospectivo, correlaciona! y de corte Transversal. Se incluyeron 274 historias clínicas de gestantes atendidas, de las cuales 156 fueron anémicas. Se aplicó una ficha de recolección de datos que se confeccionó para el presente estudio. Conclusiones: El 80,8% tuvieron de 18 a 35 años, el 48,7% fueron convivientes, el 42,3% Casadas y el 9% Solteras. 46,8% tenía Secundaria, el 22,4% Primaria, el 19,9% Superior, 9,6% Técnica y el1.2% fueron Analfabetas. El 47,4% procedia de zona UrbanoMarginal y 46,8% de zona Urbana. El 41% fueron Amas de Casa y 29,5% Profesionales; El 21.8 % no tuvieron ninguna gestación, el 16% fueron primigestas, el 37,2% Segundigestas, 16,7% Tercigestas y el 8,3% eran Multigestas. El 21.8% fueron Nulíparas, 16% Primiparas, el 58,3% fueron Multíparas y el 3.8% Gran Multiparas. El 10.9% tuvieron menos de 37 semanas y el 89,1% de 37 a 41 semanas. El 26,3 % tuvieron 6 controles, el 41,7% siete controles, el 21,8% ocho controles, el 15% nueve controles mientras que el 0,6% tuvo 10 controles. El 92.9% de las gestantes anémicas tuvieron índice de masa corporal de 18,5 a 25, el 7,1% de 26 a 30, ninguna de nuestras gestantes tuvieron un índice menor de 18 ni mayor de 30. El 91.7% obtuvieron como producto un RN con peso de 2500 a 3500 gr, el 55,5% tuvieron una concentración de Hemoglobina de 11 a 13gr/dl, el 43,1% de 9 a 1 O gr/dl y el 11,5% obtuvo un valor menor de 9 gr/dl. Existe una asociación significativa entre el grado de instrucción y la anemia en gestantes, (p=0,037). Existe una asociación significativa entre el número de gestaciones y la anemia en gestantes (p=0,007)
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 23-sep-2016; 23-sep-2016



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.