Look-up in Google Scholar
Title: Factores asociados a retardo de crecimiento intrauterino Hospital III Iquitos - EsSalud, enero - diciembre del 2014
Advisor(s): Villacorta Vigo, Edwin
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Issue Date: 2015
Institution: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract: Introducción El RCIU es un problema de salud; por sus consecuencias sobre la salud del feto y el recién nacido; existiendo factores que contribuyen a su presentación y que pueden ser evaluadas y controladas; reduciendo así el riesgo de su presentación en el recién nacido Objetivo Determinar los factores asociados al retraso de crecimiento intrauterino ocurridos en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, entre Enero a Diciembre del 2014. Metodología Se realizó un estudio analítico caso control, con 58 madres con RN con RCIU y 116 madres sin RN con RCIU, se revisaron las historia clínicas y perinatal de los recién nacidos para extraer los factores sociodemográficos y antecedentes obstétricos, correlacionándolos con la presencia de RN con RCIU a través de la prueba del chi cuadrado Resultados Las madres menores de 19 años y mayores de 34 años presentaron con mayor frecuencia RN con RCIU (p = 0.106). Las madres con estado civil de solteras, convivientes y casadas presentaron similar frecuencia de recién nacidos con RCIU (p = 0.815) Las madres que proceden de la zona rural presentan con mayor frecuencia (52.9%) recién nacidos con RCIU que las que proceden de la zona urbana (29.6%) y urbanomarginal (32.9%) (p = 0.178) Las madres con nivel de instrucción primaria presentaron con mayor frecuencia (43.8%) recién nacidos con RCIU que las de instrucción secundaria (30.3%) y técnica/superior (34.8%) (p = 0.351) Las madres con antecedente de RN prematuro presentaron con mayor frecuencia RN con RCIU (66.7%) que las madres que no tenían RN con antecedente de RCIU (30.9%) (p = 0.011) Las madres con antecedente de RN con RCIU presentaron con mayor frecuencia (80.0%) recién nacidos con RCIU (p = 0.024) Las madres con edad gestacional menor a 37 semanas presentaron con mayor frecuencia (60.0%) recién nacidos con RCIU (p = 0.021) Las madres nulíparas (56.3%) y gran multíparas (54.5%) presentaron recién nacidos con RCIU (p = 0.031) Las madres que no tienen un número adecuado de controles prenatales (45.7%) presentaron recién nacidos con RCIU (p = 0.038)) Las madres con anemia (43.3%), hipertensión inducida en el embarazo (61.5%) y pre eclampsia (71.4%) presentaron significativamente (p < 0.05) mayor frecuencia de recién nacidos con RCIU Conclusiones Los RN con RCIU se asocian con mayor frecuencia a antecedente de prematuridad, antecedente de RN con RCIU, prematuridad, nulíparas, multípara, anemia, HIE y preclampsia
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 30-Jan-2017; 30-Jan-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons