Look-up in Google Scholar
Title: Dinámica de la población canina con dueño en el distrito de Alto Selva Alegre y su impacto en el control de la rabia en Arequipa
Advisor(s): Gavidia Chucán, César Miguel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Caracteriza la dinámica de la población canina con dueño durante un brote de rabia en Arequipa y evaluar su impacto en el resultado de las actividades del control de rabia. Específicamente, se compararon los parámetros poblacionales (natalidad, mortalidad, inmigración y emigración) entre dos zonas características de las ciudades en crecimiento: el urbano y periurbano. Se realizaron dos encuestas anuales puerta por puerta en localidades urbanas y periurbanas del distrito de Alto Selva Alegre (Arequipa) los años 2016 y 2017. La primera fue llevada a cabo en 41 localidades urbanas y periurbanas (6,240 viviendas) y en la segunda encuesta se seleccionó una submuestra de las localidades anteriores (3,000 viviendas). Mas del 50% de casas habitables fueron encuestadas en ambos años. El ratio de humano a perro varió de 2.65:1 a 2.49:1 para el área periurbana, y de 3.53:1 a 3.36:1 en el área urbana. Al menos 73% de las casas encuestadas tenía un perro. Las hembras representaron el 30% de la población canina en el área periurbana y 37% en el área urbana. Comparando los resultados del 2016 con el 2017, las coberturas de vacunación variaron de 57.5% a 68.3% en periurbano (p=0.004) y de 48.8% a 60.4% en urbano (p<0.001). La tasa de natalidad en urbano fue 46.2% y en el periurbano fue 41.0%; la tasa de mortalidad en urbano fue 31.0% y en periurbano 17.9%; la tasa de inmigración en urbano fue 8.9% y en periurbano fue 13.2%; y la tasa de emigración en urbano fue 2.5% y en periurbano 4.3%. Este estudio muestra una marcada diferencia entre el área periurbana y el área urbana con relación a la dinámica poblacional de perros con dueño. El crecimiento poblacional fue 7.5% en urbano y 8.5% en periurbano, y el recambio poblacional fue 34% en urbano y 48% en periurbano. La literatura indica que lograr una cobertura de vacunación del 70% durante las campañas masivas de vacunación de perros realizadas cada 12 meses sería suficiente para mantener la cobertura por encima del umbral crítico del 40-50%. Sin embargo, este estudio demuestra que la población de estudio es una población altamente dinámica, sobre todo en las zonas periurbanas. Este dinamismo puede afectar la inmunidad de hato y contrarrestar los esfuerzos realizados mediante las campañas de vacunación. Es deseable “estabilizar” a la población canina mediante disminución de la mortalidad y la natalidad para evitar una fuerte influencia de la dinámica poblacional sobre la inmunidad de hato y la cobertura vacunal efectiva.
Discipline: Medicina Veterinaria
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria
Grade or title: Médico Veterinario
Juror: Quevedo Urday, Miryam Jeanette; Ramírez Velásquez, Mercy Gisela; Rivera Gerónimo, Hermelinda
Register date: 31-Mar-2022; 31-Mar-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons