Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Fernández Cutire, Oscar Octavio (es_PE)
Mamani Huarcaya, Betty Maribel
2021-12-23T15:10:49Z
2021-12-23T15:10:49Z
2021-12-23T15:10:49Z
2021-12-23T15:10:49Z
2021
353_2021_mamani_huarcaya_bm_espg_maestria_en_gestion_ambiental_y desarrollo_sostenible.pdf
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4356
La presente investigación tuvo como objetivo conservar el pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) ecotipo morado, usando la técnica de cultivo in vitro de tejidos vegetales, para lo cual se colectó el material vegetal en el distrito de Pachía en el sector de Peligro y se instaló una parcela en el centro experimental agrícola “La agronómica” – UNJBG, para obtener material vegetal para su caracterización morfológica y para realizar el cultivo in vitro. Los resultados obtenidos en la caracterización morfológica mediante el uso de los descriptores del IPGRI indican que las variables cualitativas para el tallo, hojas, flores y frutos no presentan diferencias significativas. Con respecto al cultivo in vitro se consiguió elaborar un protocolo con los medios de cultivo óptimo para todas las etapas de la micropropación in vitro, en la etapa establecimiento y de multiplicación in vitro de Solanum muricatum Aiton, ecotipo morado el medio de cultivo que obtuvo mejores resultados para las variables evaluadas a los 30 y 45 días, corresponde al T1, el cual es MS + 0,0 mg/L BAP, siendo el peor tratamiento el T4 (2,0 mg/L BAP) para ambas etapas. Sin embargo, en la etapa de enraizamiento el mejor tratamiento fue el T4 con 2,0 mg /L AIB; el peor fue el T1 (control), en la etapa de aclimatación el sustrato que mejor resultado fue la turba logrando un 91,79% de plántulas aclimatadas. Asimismo, en la etapa de conservación in vitro, mediante la técnica de los crecimientos mínimos se logró reducir el tiempo de subcultivos para Solanum muricatum Aiton, ecotipo morado, el medio de cultivo óptimo corresponde al T4: MS suplementado con 60 g Sorbitol/L de esta manera se logró establecer un banco de germoplasma in vitro de Solanum muricatum Aiton, ecotipo morado. Por lo tanto, se concluye que, si es posible conservar Solanum muricatum Aiton, ecotipo morado utilizando la técnica del cultivo in vitro. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (es_PE)
Repositorio Institucional - UNJBG (es_PE)
Cultivo in vitro (es_PE)
Ecotipos (es_PE)
Solanum muricatum (es_PE)
Conservación del pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) Ecotipo Morado, usando la técnica de cultivo in vitro de tejidos vegetales (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (en_US)
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado (es_PE)
Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Maestría (es_PE)
Maestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (es_PE)
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
00472839
https://orcid.org/0000-0002-2549-3046
40118218
521247
Arévalo Solsol, Nelly
Aragón Alvarado, Giovanni Ademhir
Franco León, Pablo Juan
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons