Look-up in Google Scholar
Title: Control interno y gestión de caja chica de la Corte Superior de Justicia de San Martín, 2020
Advisor(s): Saenz Arenas, Esther Rosa
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2021
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La finalidad de este estudio fue determinar la relación entre el control interno y el manejo adecuado de la caja chica de la Corte Superior de Justicia de San Martín, 2020, realizado bajo enfoque cuantitativo, con investigación de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental y corte transversal, analizando a una muestra de 80 trabajadores de 229 que representan a la población, a través de muestreo no probabilístico, aplicando la técnica de la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios para la recolección de datos. Los resultados mostraron que en la institución se llevan a cabo controles internos regulares y un deficiente manejo de la caja chica, además, que el control interno se relaciona con la caja chica (p=0,000 y r=0,481), con el manejo del efectivo (p=0,000 y r=0,465) y con el manejo de los recursos públicos (p=0,000 y r=0,493), todas relaciones significativas, positivas y moderadas. Por lo anterior, se concluye que el control interno influye en que se gestione adecuadamente la caja chica, así como el efectivo de la misma y los recursos públicos, siendo que, mientras se preste la debida atención y se ejecuten adecuadamente los mecanismos de control interno, la gestión de la caja chica será mejor.
Note: Lima Norte; Escuela de Contabilidad; Auditoría; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Educación de calidad
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grade or title: Contador Público
Juror: Costilla Castillo, Pedro Constante; Chipana Chipana, Hilario; Saenz Arenas, Esther Rosa
Register date: 25-Jan-2022; 25-Jan-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons