Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de un ERP para la automatización del proceso logístico en una empresa de servicios técnicos
Advisor(s): Zerpa Zerpa, Luis Jonathan
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Issue Date: 2018
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: Esta tesis busca automatizar los procesos logísticos de una empresa de servicios técnicos, tales como compra, venta de repuestos, servicio al cliente, almacenamiento y gestión de inventario; todo ello a través de la implementación de un ERP llamado SAP Business One.Esta implementación ayudará a integrar la información y podrá ser más accesible a cada trabajador, dependiendo de su perfil contemplará ciertos accesos, de esta manera ya no dependerán de una persona a cargo para que les brinden la información como lo que sucede en la actualidad. Se calcula que la implementación del ERP SAP Business One tendrá un tiempo de duración de seis meses aproximadamente, esto debido a que se utilizará la metodología ASAP, la cual nos permitirá realizarlo en un menor tiempo, presentando blue prints, acordados previamente con el dueño de la empresa de Servicios técnicos. El objetivo de la tesis es determinar cuánto mejoran los procesos logísticos de la empresa de servicios técnicos, cuento tiempo se ahorran en los procesos logísticos, qué tan importante es el uso del módulo Oportunidades o CRM (Customer Relationship Management), cuánto mejora el control del inventario de repuestos y accesorios, cuánto se reduce los errores del margen de utilidad de los servicios, en cuanto disminuye el tiempo de creación de reportes para pagos a técnicos, y cómo podríamos conocer el número de atenciones distribuidas por técnicos para una eficiente atención del servicio en un menor tiempo. Se van a analizar los nuevos tiempos de respuesta con la implementación de SAP puesta en marcha versus el tiempo empleado con respecto a como se venía trabajando. Luego de la fase de curva de aprendizaje en donde se consideran las capacitaciones, se procederá a medir los indicadores que generan ingresos y egresos a la empresa, conocer el límite de descuentos para obtener un adecuado margen de utilidad, fomentando mayor ingreso, disminuyendo perdidas económicas a la empresa, y fomentando mayor confianza a los clientes cumpliendo las visitas agendadas y generando cotizaciones acordes al tipo de servicio.
Discipline: Ingeniería
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de Sistemas
Grade or title: Ingeniero Informático y de Sistemas
Register date: 8-May-2019; 8-May-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons