Look-up in Google Scholar
Title: La Responsabilidad penal del infractor frente a las normas jurídicas en el marco normativo en el distrito judicial - Lima Sur
Other Titles: The criminal liability of the offender against legal norms in the legal framework in the judicial district - South Lima
Advisor(s): Gonzales Aguilar, Hugo Augencio
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Issue Date: Sep-2018
Institution: Universidad Autónoma del Perú
Abstract: En la activa comunidad en miniatura que es la Escuela, el niño amplía su conocimiento de los papeles o roles sociales, especialmente el del alumno. De allí que sea tan grande la responsabilidad de los maestros de orientar positivamente la vida de la comunidad escolar, a fin de que cumpla positivamente la vida de la comunidad escolar, a fin de que cumpla eficazmente su delicada función de agente de socialización. La comunidad es el conjunto de todos los grupos e instituciones sociales. Con ellos entra progresivamente en contacto el ser humano desde muy temprana edad. Sus círculos se van ampliando y complicando cada vez más, imponiendo la necesidad de nuevos aprendizajes y ajustes sociales. Tales son, por ejemplo, los amigos, el centro de trabajo, el club, la asociación profesional, la comunidad distrital, etc. En ellos y con ellos, en activa interacción vive el ser humano recibiendo su influencia y proyectando la suya”. El hombre es un hecho social, despierta a la primera comunidad que es su familia, de la comunidad despierta a una segunda que es la escuela. Ambas: familia y escuela modelan al ser humano para comprobarse en sociedad, pero si la sociedad refleja conductas no compatibles con las recibidas en su pequeño mundo, el ser humano no se forma, sino se deforma, por acción de agentes patógenos a la educación. La delincuencia escolar si ha dejado la larva, atisba la sociedad y se manifiesta agazapada en los clanes barriales. La impunidad es el primer aliciente para buscar la aventura en su interior. A esto se agrega la falta de significatividad en los programas escolares y la falta de afecto en la casa. El escolar, busca afecto y emoción en la calle. Afecto y emoción que no encuentra ni en la casa, ni en la escuela y lamentablemente despierta a una comunidad donde la violencia, el robo y la agresión, alcanza la normalidad. Las emociones, la pasión, los hábitos, las costumbres, son elementos modales de conducta. Proporcionan impulso o energía, le dan tono y características definidas a la manera de dirigir el sujeto sus acciones, pero no motivan la conducta. Se llama conducta, en su más amplia aceptación, a toda forma de reacción a un estímulo o situación. Estas reacciones se refieren tanto al pensamiento como a la acción, pues ambos no son más que aspectos distintos de un mismo proceso, que algunas veces no se manifiesta en actos objetivos y visibles, sino que da lugar únicamente a la formación de conceptos mentales o esquemas de conducta pensada…” (Nordase: 1999). La conducta, o en este caso inconducta de muchos de nuestros niños responde al estímulo proporcionado por agentes exógenos que se alimentan de la languidez del sistema educativo y el descuido de los jefes de familia ensimismados en la resolución de los problemas, generalmente económicos en una época de crisis que el país atraviesa. Libre de control y detectada la indiferencia de la escuela el niño de 5º y 6º de Primaria, pronto se ve arrastrado por la moda implantada. Pronto lo que es una moda, pasa a ser un acto cotidiano y éste es costumbre. La costumbre se hace tradicional y la tradición es un acto normal de cualquier grupo social. “La mayoría de los datos que el maestro utiliza para evaluar la salud psicológica del niño proviene de la observación realizada sobre situaciones educacionales, sociales e interpersonales… Puede servir para que el maestro se forje una imagen respecto del nivel de actuación y comportamiento del niño…”
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Humanidades
Grade or title: Abogado
Register date: 19-Sep-2018; 19-Sep-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons