Look-up in Google Scholar
Title: Comparación in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio fijados con un cemento a base de resina y otro a base de Ionomero de vidrio modificado en premolares humanos, Cusco 2018.
Advisor(s): Tipian Tasayco, Martin Wilfredo
Issue Date: 30-Apr-2019
Institution: Universidad Andina del Cusco
Abstract: Las piezas dentales tratadas endodonticamente con gran pérdida de la estructura coronal, tienen una opcion de tratamiento el cual consiste en la cementacion de postes de fibra de vidrio, que son estructuras intrarradiculares que sirven de apoyo para restaurar piezas dentales. Para lograr una buena retención de estos aditamentos protésicos, influyen muchos factores como: El diámetro, el diseño, la longitud del poste, el material de cementación y el tratamiento del conducto radicular. El objetivo de esta investigación fue comparar la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con ionómero de vidrio modificado y cemento de resina autoadhesiva, utilizando una máquina de pruebas CBR digital. Para lo cual se seleccionaron treinta piezas dentales premolares y se dividieron en dos grupos de 15 dientes cada uno. Las muestras se seccionaron por la corona a 2,0 mm de la unión amelo cementaria (UAC). Después del tratamiento de conductos, previa la desobturación se realizó la cementación de los pernos de fibra de vidrio y se colocaron: grupo A, cemento autoadhesivo; grupo B, ionómero de vidrio modificado. La resistencia a la tracción se evalúo aplicando una fuerza en la máquina CBR digital, con una velocidad de 0,5 mm/ min. Obteniendo resultados: en Kilo Newton y posteriormente transformados a Newton. La resistencia a la tracción de los pernos de fibra de vidrio fijados con cemento autoadhesivo Relyx U200 3M fue de un valor Media de (338,067 N). La resistencia a la tracción de los pernos de fibra de vidrio fijados con cemento Vitremer 3M fue de un valor Media (164.800 N). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T de Student, El nivel de significancia con el que se trabajó en este estudio fue de p<0.05. llegando a la conclusión de que existe diferencia significativa entre ambos grupos.
Discipline: Estomatología
Grade or title grantor: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano dentista
Register date: 26-Jun-2019; 26-Jun-2019; 26-Jun-2019



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.