Look-up in Google Scholar
Title: La huella de carbono en la producción de oro, Mina Shahuindo, Cajamarca, 2020
Advisor(s): Túllume Chavesta, Milton César
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2021
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El Perú es considerado un país minero, siendo una de las actividades económicas primarias que genera puestos de trabajo y dinamiza la economía. No obstante, como cualquier otra actividad, genera aspectos ambientales significativos y no significativos, entre ellos la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), asociados al consumo de combustible, uso de explosivos y consumo de energía eléctrica en cada paso de la cadena productiva. El estudio se realizó en la unidad minera Shahuindo y tuvo como objetivo principal determinar la relación de la huella de carbono (HdC) con la producción de oro. Así como, identificar la relación de la HdC de alcance 1 y 2 con la producción de oro y establecer la relación de la fuente de emisión más significativa de HdC con la producción de oro. La metodología aplicada en esta investigación, fue basada en el Protocolo de GEI y la guía para el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Asimismo, se consideró como año base 2020, es decir, se tomaron en cuenta la data registrada desde el primer hasta el último día calendario del año en mención. La HdC generada, durante el año 2020, en la unidad minera Shahuindo fue de 38,613.73 tCO2 eq. La relación entre la HdC y la producción de oro es directamente proporcional, donde a mayor producción, mayor será la HdC generada. El alcance que contribuyó más a la HdC es el Alcance 1 con un 87.31%, seguido por el alcance 2 con una participación de 12.69%. El alcance 1 tiene una relación directamente proporcional a la producción de oro y el alcance 2 tiene una relación casi constante a la producción de oro. La fuente de emisión más significativas para la unidad minera Shahuindo fue el consumo de combustible por las máquinas móviles con una participación de 43.35 % en la HdC. El presente estudio permitirá a la unidad minera Shahuindo, tener un diagnóstico de la situación actual, y a partir de ello, elaborar objetivos y metas para potenciar el desempeño en sus procesos y actividades con el fin de reducir su HdC.
Note: Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático; Lima Este; Escuela de Ingeniería Ambiental
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Juror: Túllume Chavesta, Milton César; Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio; Herrera Diaz, Marco Antonio
Register date: 18-Nov-2021; 18-Nov-2021



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.