Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Zúñiga Torres, Juan Carlos
Aimituma Anccasi, Alex Walter
Cruz Salcedo, Edson Nazario
2021-09-24T20:21:47Z
2021-09-24T20:21:47Z
2021-09-24T20:21:47Z
2021-09-24T20:21:47Z
2021
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4383
Campus Arequipa (sede)
En la ciudad de Arequipa los accidentes ycongestionamientos vehiculares son ya un tema cotidiano, encontrándose zonas muy saturadasdebido a la faltade acompañamiento de los sistemas de controlal desarrollo urbanoy de prever el incremento de tránsitoque actualmenteexiste en la ciudad. Eltrabajo de investigaciónbusca determinarel ciclo semafórico adecuado mediante la microsimulación para mejorar el flujo vehicular y peatonal en las intersecciones correspondientes al Campus Parra –UTP Arequipautilizando como herramienta el software Vissim20 de una zona de estudio conformada por dos intersecciones:“Intersección 1 –Av. Parra con Calle Parque Melgar”. “Intersección 2 –Av. Parra con Calle Ronda Tarapacá”.Identificando las condiciones actuales de tránsito,el flujo vehicular registrado el lunes 02-12-2019 durante 17 horas seguidas es mayor que el flujo peatonal en 46.8 %. Por ende, el desarrollo de los modelos a nivel de microsimulación se realizaron de acuerdo al flujo vehicular y a las características de la zona de estudio. La información recopilada y procesada sirve para realizar la réplica de la zona de estudio en el software Vissim20 para el desarrollo de los modelos, el software emite resultados que son considerados como parámetros de evaluaciónconsiderando el nivel de servicio determinado por el tiempo de demora. Posteriormente,se diseñaron cuatro escenarios ycada escenario con tres horarios diferentesde las horas pico de acuerdo a los datos agrupados,se calculóel ciclo semafórico óptimomedianteel método Websterpara cada horarioseleccionado, se realizaron 60 simulaciones por cada escenario, 20 iiisimulaciones por cada horario sumando untotal de 240 simulaciones válidasconla finalidad de obtener resultados más confiables. La evaluación y comparación de los resultadosemitidos por el software Vissim20de acuerdo a los modelosdiseñadosse observanen el Capítulo 6en la Tabla 39.En el “Escenario 3” y “Escenario 4” mejora el flujo vehicular y peatonal.En el “Escenario 4”El tiempo de viaje o demora vehicular en la “intersección 1”disminuye en más del 54 % yen la “intersección 2”en más del 42 %. Por ende, se determina que el ciclo semafórico adecuado para mejorar el flujo vehicular y peatonal que se observa en el “Anexo 5” se debe programar de acuerdo a los datos que se observanen la Tabla 40.También se realizó el análisis costo beneficio de acuerdo al consumo de combustible que se relaciona directamente con el tiempo de viaje o demora vehicular que se genera al modificar un ciclo semafórico. La inversión realizada para la adquisición de la licencia de funcionamiento del “Software Vissim20” más los recursos necesarios para la realizar la recolección de datos automatizada mediante cámaras que incluyen el software de conteo suman un total de S/ 49,714.39 soles y la inversión se recuperaría en menos de 1 año en favor de la sociedad. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UTP (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú (es_PE)
Ciclo semafórico (es_PE)
Tránsito vehicular (es_PE)
Microsimulación (es_PE)
Flujo peatonal (es_PE)
Determinación del ciclo semafórico mediante la microsimulación para mejorar el flujo vehicular y peatonal en las intersecciones correspondientes al campus Parra-UTP Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería (es_PE)
Ingeniería Industrial (es_PE)
Ingeniero Industrial (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 (es_PE)
Pregrado (degree)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
41340926
https://orcid.org/0000-0001-6589-2706 (es_PE)
70946958
45653535
722026 (es_PE)
Milón Guzmán, Juan José
Rafael Valdivia, Guillermo
Muñiz Calvo, Yury Pavel
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons