Citas bibliográficas
Salazar, J. (2014). Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca [Tesis, Universidad Privada del Norte]. https://hdl.handle.net/11537/1316
Salazar, J. Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca [Tesis]. PE: Universidad Privada del Norte; 2014. https://hdl.handle.net/11537/1316
@misc{sunedu/3031643,
title = "Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca",
author = "Salazar Cabanillas, Jonatan Martin",
publisher = "Universidad Privada del Norte",
year = "2014"
}
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad de la planta Agroindustrial San Lorenzo del Crisnejas S.A en el distrito de Matara- Cajamarca. Ya que en dicha empresa cuenta con una gama de accidentes laborales perjudiciales tanto para la empresa como también a las familias de los colaboradores afectados. La seguridad es un factor importante, pues evitando accidentes no sólo se evita la pérdida de vidas humanas sino que también los costos que éstos implican. En el instante que ocurre un accidente, se da un paro de actividades, esto genera un daño o pérdida del equipo o maquinaria, además del producto que tiene c cargo la empresa. Para lograr el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional se realizara a partir de un diagnóstico situacional que se desarrolla en las distintas áreas de la planta agroindustrial; para esto se iniciara con un interrogatorio general que incluya de manera muy puntual, los antecedentes laborales y riesgos de trabajo existentes, se revisara cuadros estadísticos sobre accidentes pasados con consecuencias leves, graves o muy graves. Se utiliza una herramienta llamada IPER para clasificar los riesgos con la finalidad de clasificar las áreas como más riesgosas para los colaboradores al momento de realizar su trabajo. El diseño de un Sistema de Salud Ocupacional debe ser adaptable en su aplicación y debe permitir una disminución en los accidentes de trabajo, creando así un eficiente rendimiento en el área de trabajo y fomentando la cultura de seguridad en el sector manufacturero. Esta cultura se llevará a cabo proporcionando una capacidad continua al personal, dando a conocer la importancia que tiene el cumplimiento de las normas de trabajo.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.