Look-up in Google Scholar
Title: EL MERCHANDISING Y SU RELACIÓN CON LAS VENTAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO MODELO DE HUÁNUCO, 2017
Advisor(s): Linares Beraun, Giovanni
Issue Date: 2019
Institution: Universidad de Huánuco
Abstract: Frente al mundo globalizado que vive hoy en día la humanidad, cada vez son las empresas competitivas que convergen a que las pequeñas organizaciones que no están preparadas para innovaciones y nuevos retos sean absorbidas o tengan un declive irremediable. En la actualidad los supermercados por sus sistemas de autoservicio han evolucionado de tal forma que su objetivo primordial es que sus clientes tengan una experiencia agradable enfocando todos sus esfuerzos en la organización de toda el área del establecimiento, ubicación de los productos y todos los aspectos que engloban se entorno tanto interior como exterior. Con este fin se desarrolla una propuesta amplia en función a una herramienta fundamental que es el Merchandising dando solución a una serie de falencias y a su vez buscando rentabilizar en el incremento de las ventas de los comerciantes del Mercado Modelo de Huánuco. El presente trabajo de investigación está dividido en cinco capítulos, con un análisis y desarrollo que permite formular estrategias apropiadas para poder mejorar las ventas de los comerciantes del Mercado Modelo de Huánuco, en este sentido se ha introducido el Merchandising como una solución al problema. CAPÍTULO I: está relacionado con el problema de investigación el cual trata sobre el merchandising y las ventas, en este capítulo se define el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos de la operacionalización de las variables, justificación de la investigación, viabilidad y limitaciones. CAPÍTULO II: Trata del marco teórico en el cual se mencionan los antecedentes del problema, las bases teóricas, la reseña histórica del Mercado Modelo de Huánuco y finalmente las definiciones conceptuales. CAPÍTULO III: En este capítulo se analiza el marco metodológico en el que se detallan el nivel de la investigación, los tipos de la investigación, diseño y esquema de la investigación, los métodos de la investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, y finalmente las técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos. CAPÍTULO IV: Se plantean los resultados de los datos obtenidos gracias al cuestionario, guía de observación y guía de entrevista los cuales han sido procesados por medio de la estadística descriptiva, los que se representan en cuadros y gráficos con sus respectivos análisis e interpretaciones. CAPÍTULO V: En este capítulo se plantea la discusión de resultados en los cuales se tratan de contrastar los análisis e interpretaciones de los resultados obtenidos en el capítulo IV con los antecedentes, las bases teóricas y la hipótesis general; en este punto se verifica si la hipótesis planteada es aceptada o rechazada. Finalmente se detallan las conclusiones y recomendaciones en función al merchandising y las ventas en el Mercado Modelo de Huánuco – 2017; así mismo se especifican la bibliografía y los anexos del presente trabajo de investigación
Discipline: Administración de Empresas
Grade or title grantor: Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias empresariales
Grade or title: Licenciado en Administración de Empresas
Register date: 2-Apr-2019; 2-Apr-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons