Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales de una lavandería a nivel de laboratorio usando como coagulante - floculante polímeros orgánicos
Advisor(s): Juscamaita Morales, Juan Gabriel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional Agraria La Molina
Abstract: The objective of the study was to evaluate the efficiency of a laundry wastewater treatment system at the laboratory level, where an organic polymer was used as a coagulant-floculant that manages to decrease pH, COD, TSS and temperature concentrations, to the extent that they meet the Maximum Allowable Values (VMAs). To do this, the laundry wastewater was first characterized for 8 hours. Then the test was carried out in test tubes, with 10ml of waste water, to choose the best polymer. Four were used (Chitosan, Tanfloc, Flopam and Moringa) and, they were evaluated at three pH levels (6, 8 and 10 approx.), seven turbidity levels (189 to 500 NTU), in 10 seconds of mixing and necessary settling time. Tanfloc was chosen among the four, as it was needed at a lower dosis (from 8mg/L to 160mg/L), achieved greater removal (turbidity up to 98% and pH within the limits) and better sedimentation speed (5 minutes). The second test was in bottles, where they were put in five bottles, 1 liter of waste water and the necessary Tanfloc. The mixing time (bubble from 30s to 150s) and settling time (20min to 60min) was analyzed. The reduction results were: COD (63.3%), TSS (85.88%); in 120 seconds of mixing and at least 20 minutes for sedimentation. The third step was to design and build a laundry wastewater treatment system at the laboratory level. To do this it was divided into three zones: Equalization, Coagulation-Flocculation and Sedimentation. The last step was to evaluate this treatment system. Reduction results were: COD (60.76% to 85.6%), TSS (82.54% to 96.44%) pH (4.8% to 18.8%). The conclusion is that the treated water coming out of the treatment system complies with the VMAs except Temperature.

El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales de una lavandería a nivel laboratorio, donde se usó como coagulante-floculante un polímero orgánico que logre disminuir el pH, temperatura y las concentraciones DQO, SST, al grado de cumplir con los valores Máximos Admisibles (VMA). Para ello, primero se caracterizó el agua residual de lavandería durante 8 horas. Luego se procedió a realizar la prueba en tubos de ensayo, con 10ml de agua residual, para elegir al mejor polímero. Se usaron cuatro (Quitosano, Tanfloc, Flopam y Moringa) y, se procedió a evaluarlos a tres niveles de pH (6, 8 y 10 aprox.), siete niveles de turbidez (189 hasta 500 NTU), en 10 segundos de mezcla y tiempo de sedimentación necesario. El Tanfloc fue el elegido entre los cuatro, pues se necesitó en una menor dosis (desde 8mg/L hasta 160mg/L), logró una mayor remoción (turbidez hasta en 98 % y el pH dentro de los límites) y una mejor rapidez de sedimentación (5 minutos). La segunda prueba fue en botellas, donde se pusieron en seis botellas (uno fue blanco), 1 litro de agua residual y, el Tanfloc en la dosis necesaria. Se procedió a analizar el tiempo de mezcla (burbujeo desde 30s hasta 150s) y tiempo de sedimentación (20min hasta 60min). Los resultados de reducción fueron: DQO (63.3%), SST (85.88%); en 120 segundos de mezcla y 20 min como mínimo para la sedimentación. El tercer paso fue diseñar y construir un sistema de tratamiento de aguas residuales de lavandería a nivel de laboratorio. Para ello se dividió en tres zonas: Ecualización, Coagulación-Floculación (con Tanfloc) y, Sedimentación. El último paso fue evaluar dicho sistema de tratamiento. Los resultados de reducción fueron: DQO (60.76% hasta 85.6%), SST (82.54% hasta 96.44%) y pH (4.8% hasta 18.8%). La conclusión es que el agua tratada que sale del sistema de tratamiento utilizando como polímero orgánico al Tanfloc, cumple con los VMA, a excepción de la Temperatura.
Note: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
Discipline: Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
Grade or title grantor: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Juror: Quipuzco Ushñahua, Lawrence Enrique; Cesare Coral, Mary Flor; Vela Cardich, Rosemary
Register date: 5-Aug-2021; 5-Aug-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons