Look-up in Google Scholar
Full metadata record
García Bendezú, Sady Javier
Yáñez Torres, Rosa Elisa
2017-12-20T16:50:10Z
2017-12-20T16:50:10Z
2017-12-20T16:50:10Z
2017-12-20T16:50:10Z
2017
F04.Y3-T BAN UNALM
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2983
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos (es_PE)
Los extractos de algas marinas son insumos cada vez más importantes en la agricultura en el Perú, debido al incremento de la superficie bajo agricultura orgánica así como a la reducción del uso de agroquímicos en la agricultura convencional para minimizar la presencia de residuos. El presente trabajo monográfico busca informar sobre las tendencias del mercado de los biofertilizantes a base de algas marinas, el cual se incrementa anualmente ya que cada vez son más empresas las que invierten en estos productos. Después de procesar 2000 datos del programa de importaciones Veritrade, procedentes de la partida 3101009000 “Los demás abonos de origen animal o vegetal mezclados entre sí o tratados químicamente” de los últimos cinco años, se separó los productos a base de extractos de algas puros de los que no cumplían con en esta definición. Luego se investigó las empresas que traen este tipo de productos, de donde lo importan y los nombres comerciales que se usan en este país. El avance de la tecnología y la constante investigación en las algas marinas como materia prima, ha permitido desarrollar nuevos biofertilizantes con concentraciones más elevadas de hormonas vegetales ácido algínico y manitol. A través de los ensayos realizados con los tres productos mencionados en este trabajo se concluye que el uso de biofertilizantes de algas marinas en los momentos críticos de cada cultivo, promueve el correcto balance hormonal, aumentando el rendimiento y mejorando la calidad de las cosechas. Entre otros de los beneficios que proveen estos biofertilizantes podemos destacar: ayudan a superar el estrés por trasplante, aumentan la uniformidad y el vigor de la germinación, incrementan el número de pelos absorbentes del sistema radical, aceleran el brotamiento, incrementan el calibre de los frutos, promueven la diferenciación y división celular sin riesgo a desordenes fisiológicos, aumentan la viabilidad de los órganos florales y frutos evitando su caída, mejoran la absorción de nutrientes del suelo, permiten la recuperación más rápida de los cultivos ante factores abióticos adversos, es y proporcionan resistencia a plagas y enfermedades. (es_PE)
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Agraria La Molina (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (*)
Perú (es_PE)
Cultivos (es_PE)
Algas marinas (es_PE)
Biofertilizantes (es_PE)
Extractos vegetales (es_PE)
Sustancias de crecimiento vegetal (es_PE)
Aplicación de abonos (es_PE)
Respuesta de la planta (es_PE)
Rendimiento de cultivos (es_PE)
Evaluación (es_PE)
Nuevos biofertilizantes a base de algas marinas (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía (es_PE)
Agronomía (es_PE)
Ingeniero Agrónomo (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
21547073 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0002-2498-3940 (es_PE)
43462295 (es_PE)
811036 (es_PE)
Loli Figueroa, Oscar Oswaldo
Siura Céspedes, Saray
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional (es_PE)
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (en_US)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons