Look-up in Google Scholar
Title: Propagación in vitro de Elaeis guineensis Jacq. a partir de embriones cigóticos
Advisor(s): Domínguez Torrejón, Gilberto
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional Agraria La Molina
Abstract: El principal problema de la propagación de Elaeis guineensis Jacq. Es la germinación de esta especie, caracterizada por ser lenta y desuniforme. Este trabajo de investigación tiene como finalidad acelerar el tiempo de germinación de los embriones, para ello se recurre a la Introducción in vitro, técnica utilizada para favorecer la nutrición de embriones productos de cruces inter – específicos. Se ha estudiado el establecimiento de un protocolo de desinfección, la respuesta de embriones de diferentes estadios de desarrollo y la determinación del medio de cultivo adecuado para el desarrollo del embrión. Se realizaron 5 ensayos de desinfección más un testigo con compuestos y sustancias como NaClO (0,5%, 1%, 10%, 20% y 50%), Benopoint, tween 20, alcohol y agua destilada estéril. En el ensayo de desinfección se trabajó con embriones procedentes de semillas extraídas 80 y 110 días después de la polinización, los cuáles fueron introducidos en 5 medios de cultivo. Para el caso de la respuesta de embriones de diferentes estadios de desarrollo se utilizó embriones procedentes de semillas extraídas 90, 100 y 110 días después de la polinización. Se logró obtener un protocolo de desinfección con una eficacia del 90 %. Esta metodología permitirá disminuir la tasa de contaminación a causa de agentes patógenos, también comprende un menor gasto de reactivos y materiales, y mayor ahorro de tiempo en el establecimiento de los cultivos. Se determinó que los embriones correspondientes al período de 90 días tuvieron un mejor comportamiento, alcanzando el 57,14% de ellos el estadio de planta en un tiempo de 45 días. En cuanto al medio de cultivo, con el medio Murashige & Skoog se obtuvo el más alto porcentaje de germinación (64,29%), además de obtener los valores más altos de altura y longitud de raíz.
Note: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
Discipline: Manejo Forestal
Grade or title grantor: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales
Grade or title: Ingeniero Forestal
Register date: 11-Jul-2017; 11-Jul-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons