Look-up in Google Scholar
Title: Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de 210 Kg/cm2 - Trujillo 2019
Advisor(s): Agreda Barbarán, Juan Alejandro
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 5-Nov-2020
Institution: Universidad Privada del Norte
Abstract: El presente trabajo de investigación analiza y compara la calidad de los concretos, convencional y premezclado para una resistencia en compresión de 210 Kg/Cm² de las obras civiles en ejecución de la ciudad de Trujillo. También propone como alternativa de solución la elaboración de concreto en obra con supervisión técnica. Se realizaron ensayos de temperatura del concreto, asentamiento, resistencia a la compresión, ensayos para determinar las propiedades físicas de los agregados y diseño de mezcla. Se recolectó los datos de los ensayos del concreto elaborado en obra con supervisión técnica, de los ensayos de 5 muestras de concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas y de los ensayos 5 muestras de concreto premezclado de distintos lugares, para una resistencia en comprensión de 210 Kg/Cm². El concreto premezclado en los primeros 28 días alcanza una resistencia en compresión promedio de 260 Kg/Cm² superando el 100 % de resistencia diseño. Comparado con el concreto convencional a los 28 días alcanza una resistencia en compresión promedio de 140 Kg/Cm². Después de haber observado la preparación y obtenido los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión, asentamiento y temperatura del concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, concluimos que no cumple el control de calidad. Elaboración y dosificación inadecuada (volumen inexacto de agregados y agua), falta de conocimientos técnicos de los maestros de obra y sus colaboradores y no contar con la supervisión técnica. La propuesta de concreto elaborado en obra con supervisión técnica a los 28 días alcanzo la resistencia en compresión de 251 Kg/Cm².
Note: Trujillo San Isidro
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Figueroa Salazar, Ricardo Fernando; Rodríguez Beltrán, Eduar José; Valeriano Murga, Julio Félix
Register date: 15-Jul-2021; 15-Jul-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons