Look-up in Google Scholar
Title: Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito Judicial de Lima, 2018.
Advisor(s): Martínez López, Edwin Alberto
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación titulada: Vulneración de los derechos fundamentales en el proceso penal de lavado de activos en el distrito judicial de Lima, 2018. tuvo como objetivo general Determinar de qué manera el proceso penal del delito de lavado de activos vulnera los derechos fundamentales de los procesados. Así como, identificar qué derechos fundamentales de los procesados son vulnerados en el proceso penal del delito de lavado de activos, así mismo, Identificar en qué medida el proceso penal del delito de lavado de activos y la vulneración de los derechos fundamentales afecta a los ciudadanos, como se desprende de las diversa quejas de derecho, solicitudes de nulidad y archivamientos de denuncias en fiscalía y en poder judicial respectivamente, además la propia convención de las naciones unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, realizada en Viena el día 20 de diciembre de1988, ratificada por nuestro país e incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la cual brinda los principios para combatir este delito, así mismo este tipo penal ha tenido varias modificaciones con el tiempo ampliando los tipos penales base o llamados también delitos los cuales en la actualidad no deben probarse que contradice la recomendación internacional del GAFI; la cual en su nota de interpretación de la recomendación 3, deja en clara que los estados partes deben probar el origen ilícito de los activos investigando, hecho que no es acatado por el Perú, debido a que el Decreto Legislativo N°1106 que tipifica el delito de lavado de activos como un delito autónomo sin la necesidad de probar el delito previo, aperturando denuncias con meras sospechas indiciarias; teniendo en la actualidad una considerable critica en la implementación, ejecución y aplicación de esta ley, que han ocasionado que se publiquen innumerables textos jurídicos tratando de justificar la autonomía procesal o sustantiva de este delito sea, la tipicidad errada en la ley o la necesidad de sancionar a los delincuentes; el estado peruano no puede vulnerar derechos fundamentales sino por el contrario debe de respetarlos. El método empleado fue Fenomenológico, el tipo de investigación fue básica de nivel explicativo de enfoque cualitativo; de diseño no experimental, La población estuvo formada por fiscales, y abogados expertos de la corte de Lima, la muestra comprende una población de cuatro expertos y el muestreo fue de tipoprobabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista, análisis documental y el estudio de casos; los instrumentos de recolección de datos fueron guía de entrevista, y las fichas de análisis documentario y la guía de análisis de casos, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos llegando a las siguientes conclusiones Existen vulneración de derechos fundamentales en los procesados por el delito de lavado de activos en el distrito judicial de Lima - 2018, siendo los más notorios el derecho a conocer la verdadera imputación de los hechos que a su vez vulnera el derecho al debido proceso que afecta gravemente el principio de inocencia, imputación necesaria que tienen relación directa con el derecho de defensa y de probanza consagrado en la constitución política del Perú, además existen diferentes niveles percepciones respecto al de delito de lavado de activos, existen diferentes criterios de aplicación de la norma penal en el delito por parte de los jueces, así mismo los ciudadanos pueden ser pasibles de ser denunciados con una facilidad, que sin dudas asusta a cualquiera tan solo con tener un desbalance patrimonial acreditado por la UIF o una mera sospecha de un desbalance patrimonial que sirve de prueba indiciaria para iniciar la denominada sospecha inicial simple establecida en la Sentencia Plenaria Casatoria N° 01 – 2017 - Lima, para abrir una investigación no solo al sospecho sino también a su familia, amigos y entorno social; esta forma de delito nos trae muy preocupados sino tratamos de imponer límites al poder punitivo del estado peruano que busca sancionar a los delincuentes a costas de la vulneración de derechos fundamentales de los ciudadanos incursos en el delito de lavado de activos, además recurrir a la corte interamericana de derechos humanos en búsqueda de protección por la vulneración de sus derechos fundamentales es una ardua tarea que no es económicamente viable para un ciudadano común, por otro lado ,la política criminal en el Perú planteada al 2021 o Perú al bicentenario es destruir la corrupción, el crimen organizado y el lavado de dinero; esto, hace que se sigan vulnerando varios derechos fundamentales con de idea de mitigar perseguir este delito, es ahí donde se origina la pregunta; podrá el estado peruano combatir el lavado de activos y a la vez respetar todos los derechos fundamentales.
Note: Derecho Procesal Penal; Lima Norte; Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
Discipline: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal
Register date: 15-Feb-2019; 15-Feb-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons