Look-up in Google Scholar
Title: Mejora de procesos en el área de acondicionado de embutidos para aumentar la productividad en la Empresa Otto Kunz Chancay-Lima 2016
Advisor(s): Obregón La Rosa, Antonio José
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2016
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación titulada “La mejora de procesos en el área de acondicionado de embutidos para aumentar la productividad en la empresa Otto Kunz Chancay- Lima 2016”, tiene como objetivo principal de la investigación determinar que la mejora de procesos, mediante la herramienta de estudio de trabajo produce un incremento en la productividad. El problema principal se encuentra en el área de acondicionado en el proceso de acondicionado de los principales productos dentro de la empresa, los cuales son: salchichas, chorizos, jamonada y jamón del país en donde se encuentra cuellos de botellas, actividades que no agregan valor dentro del proceso, por lo cual se necesita mejorar los procesos con la medición del trabajo (tiempos estándar), el estudio de métodos (actividades que agregan valor, diagrama de análisis del proceso). La muestra es de 30 días de trabajo, que se distribuyen de 30 días de antes de la aplicación, y 30 días después de la aplicación. En los resultados obtenidos se demostró que la mejora de procesos incrementa la productividad en el área acondicionado en la empresa Otto Kunz, en donde la productividad total incremento de 68,27% a 72,09%. En los resultados de análisis descriptivo para la variable independiente, la aplicación de la mejora de procesos, se demostró que los tiempos estándar para cada proceso de acondicionado que se realizó a los productos se redujo lo siguiente: para el acondicionado de salchichas de 360,8 min. a 206,7 min. para el acondicionado de chorizos de 315,9 min. a 207,7 min. para el acondicionado de la jamonada de 330,3 min. a 282,9 min. y para el acondicionado del jamón del país de 191,09 min. a 138,1 min. Para los resultados del análisis inferencial de la variable dependiente: Productividad, se demostró que, mediante el análisis de normalidad a la muestra, mediante el estadígrafo de (Shapiro Wilk),yaqué los datos son de cantidad menor igual a 30, demostrando que la productividad antes es paramétrica y la productividad después es no paramétrica y con la prueba de medias, la prueba T, se obtuvo que la productividad antes (0.6820) es menor que la media de la productividad después (0.7190), y confirmado también con el análisis del ρ valor con una significancia de 0.000 por consiguiente, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.
Note: Sistema de Gestión Empresarial y Productiva; Lima Norte; Escuela de Ingeniería Industrial
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 13-Nov-2017; 13-Nov-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons