Look-up in Google Scholar
Title: Estrategias de lectura para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de quinto grado de secundaria en la I.E. “José Rosa Ara”, Tacna – 2018
Advisor(s): Rodríguez Giraldo, Daniel
Issue Date: 2018
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: En el mundo moderno en el que nos desenvolvemos, la lectura comprensiva y crítica de los textos es fundamental para el bienestar y desarrollo del hombre. La clase de lector que esperamos tener en nuestra comunidad, es aquel que sea capaz de emitir opiniones autónomas y críticas, en busca del bienestar de su entorno, que sea capaz de desenvolverse en un mundo muy complejo y competitivo. Por lo tanto, las acciones pedagógicas sobre la comprensión de textos, deben tener la mira en un lector que comprenda lo que lee, que autorregule sus procesos de aprendizaje y que los aplique en su vida diaria; es decir, un lector consciente de aplicar medios que resultan importantes para su aprendizaje, que sea capaz de conocer, seleccionar, aplicar y evaluar su propia habilidad de lectura. El objetivo de estudio del presente trabajo fue describir y analizar sobre la aplicación de las estrategias de lectura con la comprensión de textos de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E. José Rosa Ara de Tacna. Esta investigación es de tipo Descriptivo Correlacional No experimental. Aplicada a una población de 57 estudiantes. En la ficha técnica para la variable “Estrategias de lectura” muestra que consta de un cuestionario de 20 ítems, agrupados en cuatro dimensiones: anticipación, predicción, comprensión e inferencia. Con una valoración por ítem: Nunca (1), raras veces (2), casi siempre (3), siempre (4) Los puntajes directos por dimensión se convirtió en índice de logro por niveles: muy bajo, bajo, regular, alto. En resultados de los estudiantes evaluados acerca de la variable “Estrategias de Lectura” a través de sus dimensiones podemos apreciar que los alumnos del 5to grado, en las diferentes dimensiones tales como anticipación (58.5%), predicción (75.5%), comprensión (56.6%) e inferencia (58.5%) los alumnos destacan más en forma regular, además tienen alto porcentaje en la dimensión comprensión (32.1%) Acerca de la variable “Comprensión de Textos” a través de sus dimensiones, podemos apreciar que se ubican en el nivel regular. En la dimensión cognitiva (67.9%) y en la comunicativa (71.7%), además se aprecia que un porcentaje pequeño (7.5%) no comprende textos, ubicándose en el nivel bajo. También se observa que tienen alta capacidad de comprensión en la dimensión cognitiva (24.5%) y en la comunicativa (20.8%). En conclusión, los estudiantes que aplicaron diversas estrategias de lectura, se vio reflejada en la comprensión de los textos.
Note: Maestría en Psicología Educativa; Trujillo; Gestión y Calidad Educativa
Discipline: Maestría en Psicología Educativa
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestra en Psicología Educativa
Register date: 19-Jul-2019; 19-Jul-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons