Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación del mantenimiento productivo total (tpm) para la mejora de la productividad en la línea de producción de acabado de carretes de alambre de latón recocido de la empresa Tecnofil S.A., independencia, 2017
Advisor(s): Silva Siu, Daniel Ricardo
Issue Date: 2017
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación titulada “Aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para la mejora de la productividad en la línea de producción de acabado de carretes de alambre de latón recocido en la empresa Tecnofil S.A., Independencia, 2017”, tuvo como problema general ¿Cómo la aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) mejora la productividad en la línea de producción de acabado de carretes de alambre de latón recocido en la empresa Tecnofil S.A., Independencia 2017? La investigación se desarrolló bajo el diseño cuasi experimental de tipo aplicada debido a que se determinó la mejora mediante la aplicación del TPM con enfoque en el pilar de Mantenimiento Planificado, siendo descriptiva y explicativa debido a que se describe la situación del estudio y se trata de dar respuesta al por que del objeto que se investiga utilizando el método deductivo, la población estuvo representado por la producción de carretes de alambre de latón recocido en un periodo de 30 días como se realiza el programa de producción, siendo la muestra no probabilístico- intencional, ya que los datos de la muestra son seleccionados por conveniencia, de modo que la muestra es censal y por tal razón se trabajó con el total de la población. La técnica de recolección de datos es de fuente secundaria del software de producción y mantenimiento de la empresa Tecnofil S.A. respetando la política confidencialidad de la misma, con la finalidad de recolectar los datos para el dimensionamiento de las variables. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel y estos datos se analizaron con el software SPSS V24, de manera descriptiva e inferencial utilizándose tablas y gráficos para su interpretación. Finalmente se determinó si la data obtenida, en un periodo de 30 días, tiene comportamiento paramétrico con el estadígrafo shapiro wilk, obteniendo como resultado no paramétrico y se utilizó para la prueba Z el estadígrafo de Wilcoxon donde mediante la regla de decisión: µPA < µPD de las variables del problema general se realizó la comparación de medias y resulto mayor a favor de la productividad después, por consiguiente se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación.
Note: Gestión Empresarial y Productiva; Lima Norte; Escuela de Ingeniería Industrial
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 25-May-2018; 25-May-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons