Look-up in Google Scholar
Title: Elaboración de una propuesta para mejorar la calidad del servicio eléctrico en el Hospital de Especialidades Básicas La Noria
Advisor(s): Paredes Rosario, Raúl Rosali
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Issue Date: 2020
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El presente trabajo de investigación se realizó dentro de las instalaciones del Hospital de Especialidades Básicas La Noria – Trujillo, el cual es abastecido de una red trifásica en baja tensión compartida, así mismo no cuenta con una sub estación propia ni mucho menos con un suministro alterno de energía, a pesar de estar creciendo en capacidad de carga, así como en infraestructura, y con ello incumple la Norma Técnica de Salud “Infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del segundo nivel de atención”. Mediante un analizador de potencias y armónicos PCE-830, el cual se colocó en los tableros de distribución, se pudo visualizar los parámetros de potencia activa, potencia reactiva, tensión, frecuencia, la intensidad de corriente, el factor de potencia y la distorsión de onda del sistema eléctrico. Mediante los datos obtenidos del analizado de redes de energía eléctrica, se pudo notar que el factor más bajo que se presentó en ese momento fue de 0.30 en el Tablero de Distribución (TD.2), el cual alimentaba al área de Hospitalización y oficinas estadísticas. Así mismo la potencia activa total medida fue de 15.732 KW, muy cercana a la lectura de la concesionaria la cual fue de 20 KW de demanda máxima, para ello y con el fin de hacer cumplir la normativa, ya que el hospital cuenta con una potencia contratada de 50 KW, se seleccionó el transformador Seco encapsulado para Media Tensión ideal para Hospitales. Mediante la instalación se espera obtener una reducción del importe a pagar por factura eléctrica, el cual es brindado por la concesionaria siendo en este caso Hidrandina. Junto con ello se agrega los beneficios obtenidos por menor caída de tensión, y reducción de intensidad de operación, así como reducción de la variación de temperatura en conductores. Así mismo se dimensiono el suministro alterno de energía para el Hospital, ya que no cuenta con uno, siendo uno de los requisitos indispensables bajo la Norma Técnica de Salud N.º 110-MINSA/DGIEM-V.01. En la actualidad el Hospital está facturando S/. 3,894.5 nuevos soles al mes, y cada mes va en aumento, ya que está en constante crecimiento con respecto a carga eléctrica.
Note: Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica; Trujillo; Generación, Transmisión y Distribución
Discipline: Ingeniería Mecánica Eléctrica
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Mecánico Electricista
Juror: Tejada Ponce, Alex Deyvi; Lujan Lopez, Jorge Eduardo; Paredes Rosario, Raúl Rosali
Register date: 19-Mar-2021; 19-Mar-2021



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.