Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Torres Tafur, José Benjamín
Espire Mora, Edgar Ivan
Torres Rodriguez, Juan Claudio
2018-09-26T17:35:23Z
2018-09-26T17:35:23Z
2018-09-26T17:35:23Z
2018-09-26T17:35:23Z
2016
https://hdl.handle.net/20.500.12692/20622
Escuela de Ingeniería Civil (escuela)
Diseño de Infraestructura Víal (lineadeinvestigacion)
Trujillo (sede)
En el presente proyecto se hará un mejoramiento en el camino que une los pueblos Molino Grande – Cushuro, con una longitud aproximada de 12.7 km. Todo queda plasmado en los siguientes capítulos: En el capítulo I. Conocer la realidad problemática de los caseríos Molino Grande – Cushuro, y por consiguiente formular el problema, y sus respectivos objetivos. Para ello se recurrirá a los antecedentes del proyecto, se justifica el problema, y adicionalmente se tendrá un marco referencial para que se facilite su entendimiento. En el capítulo II. Se presentan los aspectos generales, así como: ubicación, extensión y límites, accesibilidad, climatología, topografía; aspectos sociales tales como infraestructura de servicios, y aspectos económicos y turísticos. En el capítulo III. Se obtiene el estudio topográfico del proyecto, ubicación, líneas gradiente, trazos de líneas de gradiente, y trazo de rasante. En el capítulo IV. Se analiza el suelo del tramo de la vía, así como de cantera mediante las calicatas extraídas; que a través de ensayos se determina sus características físicas y mecánicas. En el capítulo V. Con el estudio Hidrológico se obtiene los caudales para el diseño de las obras de arte (alcantarillas, badenes, cunetas, etc.) En el capítulo VI. Se realiza el diseño en planta, perfil, secciones transversales, dimensiones de la vía, elementos de diseño y señalización. En el capítulo VII. Se determinar el espesor de afirmado a partir del CBR de diseño. En el capítulo VIII. Se establece los objetivos, la metodología, la situación actual, la evaluación de impacto ambiental, los factores ambientales, descripción de actividades, matriz de impacto ambiental, medidas de mitigación, plan de abandono y conclusiones. En el capítulo IX. Se precisa las especificaciones técnicas de cada una de las partidas, para su correcta ejecución. En el capítulo X. Se elaboran losmetrados, los análisis de precios unitarios, el gasto directo, presupuesto de la obra, formula polinómica, cronograma de valoración, la programación de la obra y cronograma de adquisición de materiales En el capítulo XI. Se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones del proyecto. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
Atribución 4.0 Internacional (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Diseño de pavimentos (es_PE)
Estructuras viales (es_PE)
Carreteras (es_PE)
Mejoramiento del camino Molino Grande - Cushuro, distrito de Huamachuco, provincia Sanchaz Carrion - La Libertad (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería Civil (es_PE)
Ingeniero Civil (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons