Look-up in Google Scholar
Title: Hábitos de estudio y comprensión lectora en estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P Johanes Gutenberg de Lima Metropolitana, 2013
Advisor(s): Guevara Fernández, Ricardo
Issue Date: 2014
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación titulada “Hábitos de estudio y comprensión lectora en estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P Johanes Gutenberg de Lima Metropolitana, 2013”. Tiene como problema ¿Qué relación existe entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P Johanes Gutenberg de Lima Metropolitana, 2013? Cuyo objetivo fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de secundaria como un aporte al análisis, descripción y explicación de las interacciones que se fomenta entre las dos variables. El estudio realizado fue de tipo básico, descriptivo nivel correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal. El método de la presente investigación es hipotético deductivo. La población de la investigación está constituida por 166 estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P Johanes Gutenberg de Lima Metropolitana. La muestra representativa es de 116 estudiantes entre 12 a 14 años de edad. El muestreo es probabilístico, aleatorio simple. Para recoger los datos se usó instrumentos estandarizados, el inventario de hábitos de estudio de Vicuña Peri y el cuestionario de comprensión de lectura del Minedu dirigidos a estudiantes del primer grado de secundaria, además se efectuó la validación de instrumentos como una forma de fiabilidad de rigor científico del estudio. Los datos obtenidos en la presente investigación, indican que se obtuvo un coeficiente de correlación moderada y directa entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora (coeficiente de correlación de Spearman = 0.448). Por lo cual, se puede afirmar que existe relación significativa entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora (p=0.001). Aceptando así la hipótesis del investigador y rechazando la hipótesis nula. Por ello, se recomienda promover, difundir y aplicar los hábitos de estudio para optimizar la comprensión lectora en los procesos de desarrollo educativo.
Note: Maestría en Psicología Educativa; Lima Norte
Discipline: Maestría en Psicología Educativa
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Magíster en Psicología Educativa
Register date: 14-Jun-2018; 14-Jun-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons