Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Núñez Lira, Luis Alberto
Lazón Almendrades, Elizabeth
Lazón Almendrades, Ana Lourdes
2017-11-20T14:33:46Z
2017-11-20T14:33:46Z
2017-11-20T14:33:46Z
2017-11-20T14:33:46Z
2013
https://hdl.handle.net/20.500.12692/4215
Escuela de Posgrado (escuela)
Lima Norte (sede)
Administración (lineadeinvestigacion)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que inciden en el embarazo de las adolescentes inscritas en el Programa de Atención en salud Integral en Adolescentes del Hospital Santa María del Socorro Provincia de Ica 2013. Nuestra investigación es de enfoque cuantitativo tipo básico por cuanto se busca conocer los factores sociales, económicos, y culturales que inciden en el embarazo de las adolescentes. Es representativa, a partir de la participación activa y directa de las adolescentes embarazadas inscritas en el Programa. Aplicándose una encuesta estructurada de preguntas cerradas a una muestra de 223 adolescentes, para identificar datos generales e información sobre la relación familiar, social y personal de ellas; así como su situación económica, el presupuesto y medios logísticos del Programa y finalmente el grado de influencia de los medios de comunicación y conocimiento sobre sexualidad de las adolescentes. Los hallazgos de la investigación han demostrado que los Factores Sociales, Económicos y Culturales tienen Regular incidencia en el embarazo de las adolescentes. Determinando que existe una Regular incidencia del Factor Social observándose en su mayoría que las jóvenes tienen un entorno familiar donde había conflictos. Así mismo se ha determinado que existe una Regular incidencia del Factor Económico, observándose que su economía es Regular y realizaban trabajos precarios para tener ingresos, no mejorando su situación económica después del embarazo y ahora ya no trabajan, por lo tanto su condición de vida es Regular. Finalmente se ha identificado al Factor Cultural que incide en el embarazo de las adolescentes, encontrándose que las jóvenes tenían Regular conocimiento de su sexualidad y los programas televisivos influyen en el inicio de su sexualidad, debiéndose tener una orientación sexual con participación de sus Padres antes de iniciar su vida sexual. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Embarazos en adolescentes (es_PE)
Programa de salud integral (es_PE)
Adolescentes (es_PE)
Factores que inciden en el embarazo de las adolescentes inscritas en el programa de atención de salud integral en adolescentes del Hospital Santa María del Socorro Provincia de Ica 2013 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Maestría en Gestión Pública (es_PE)
Maestra en Gestión Pública (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
08012101
https://orcid.org/0000-0003-3542-9117
21434489
21547567
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons