Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional bajo el cumplimiento de la ley No 29783, para minimizar riesgos laborales en la empresa TRAMAR E.S.M., 2019
Advisor(s): Ulloa Bocanegra, Segundo Gerardo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La investigación presentada tiene por objetivo1la implementación de un1Plan de Seguridad y Salud1Ocupacional bajo el cumplimiento de la Ley No 29783, para minimizar los1riesgos laborales. El estudio fue experimental, aplicado transversal de diseño pre experimental. La muestra fue por conveniencia y fueron los 25 trabajadores actuales de la empresa (incluyendo personal administrativo). Los resultados nos permiten concluir: Con respecto al diagnóstico1situacional de la empresa según los requerimientos1de la Ley No 29783. Se encontró que la empresa solo cumple adecuadamente el 27% de lo establecido en la norma, estando por debajo de lo mínimo exigido por la ley. Lo que llevo a que el riesgo laboral tenga un promedio1del Índice de Frecuencia sea: 4.92; el Índice de Severidad1alcanzó un promedio de: 29.55; y1por último el Índice de Accidentabilidad presentó un1promedio de: 15%. Como segunda parte, se realizó un IPER que permitió inventariar tanto los peligros como los riesgos de las áreas de trabajo, para así tomar todas las medidas correctivas1 y preventivas a través de la1implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional1en la empresa. En tercer lugar, se realizó un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional,1seguido de los procedimientos1escritos para cada una de las actividades1y requisitos que1exige la normativa nacional (Ley1N°29783): Registros Obligatorios, Comité, Política, Reglamento1interno, Investigación de accidentes, IPERC, Mapa1de Riesgo, Inspecciones de SySO, Auditorias, Capacitaciones, Monitoreos y entrega de EPP; Además de un Manual de Procedimiento (MAPRO) para cada herramienta utilizada en las labores de la empresa. En cuarto y último paso se realizó la comparativa del antes y después del1Plan de Seguridad y Salud1Ocupacional, observando que: el Índice de Frecuencia bajó a: 1.70; el Índice de Severidad bajo a un promedio de: 10.20; y por último el Índice de Accidentabilidad presentó un promedio de: 2%. La empresa ahora cumple con el 54% de lo establecido en la norma, estando por encima de lo mínimo exigido por la ley. Y para finalizar el índice de exposición al Riesgo se minimizó en un 66.9%.
Note: Sistema de Gestión de la Seguridad y Calidad; Trujillo; Escuela de Ingeniería Industrial
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 19-Mar-2020; 19-Mar-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons