Look-up in Google Scholar
Title: El reciclaje de espacios en desuso a través de la arquitectura lúdica como estrategia pedagógica en el Distrito de Puente Piedra, 2020
Advisor(s): Vergel Polo, Jorge Luis
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2020
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: Las instituciones educativas se han transformado en un impulsor clave para el desarrollo educativo en las diversas sociedades a nivel mundial. Hoy en día las instituciones educativas se conciben también como un instrumento de mejora e integración social. Porque son instituciones que tienen como propósito formarte en tu desarrollo personal y cultural. Todos estos conceptos se desarrollaran en la investigación titulada “El reciclaje de espacios en desuso a través de la arquitectura lúdica como estrategia pedagógica en el distrito de puente piedra, 2019”, tuvo como objetivo principal, elaborar una propuestas de rehabilitación en beneficio de los espacios reciclados de las instituciones educativas a través de la arquitectura lúdica. Buscando resolver de manera satisfactoria las problemáticas planteadas en la investigación, beneficiando a los estudiantes que cursan el nivel primario y secundario pero sobre todo fortaleciendo las enseñanzas y los materiales educativos. Para ello se analizó 6 instituciones educativas, como el propósito de dar a conocer los conflictos que se generan en los espacios recreativos y obtener los porcentajes de los espacios en desuso o reciclados, también se analizaron los mobiliarios y equipamientos urbanos. El enfoque empleado fue cualitativo, por lo que el tipo de investigación fue descriptivo, el escenario de estudio estuvo enfocado en 6 instituciones educativas del departamento de lima. Los participantes que contribuyeron con la investigación consto de 10 personas entre estudiantes y docentes de cada plantel que se eligieron aleatoriamente, donde se le tomo una encuesta a cada participante esto fue posible gracias a la utilización de instrumentos como las fichas técnicas que ayudo analizar la infraestructura y los espacios recreativos de cada institución educativa como también el sustento de la investigación está en referencia de autores y libros relacionados al tema. La investigación fue validada por la triangulación ya que los participantes coincidieron con los resultados. Finalmente se planteó una propuesta de rehabilitación para recuperar los espacios reciclados y los espacios recreativos, ya que estos espacios cumplen una espléndida función y es fundamental para el desarrollo personal, ya que nos ayuda a desenvolvernos mediante los intercambios de ideas y plasmando lo aprendido XI mediante, dibujo, juegos, lectura y baile. Proponiendo mobiliarios reciclados, la implementación de colores, texturas generando ambientes más dinámicos más llamativos contribuyendo así con el desarrollo pedagógico. La implementación de colores y texturas está en referencia al pintor Piet Mondrian, ya que la combinación de estos colores provocaran sentimientos de tranquilidad y alegría, por otro lado los mobiliarios urbanos fueron planteados con material reciclado y provenientes del mismo lugar. Sin embargo las conclusiones del capítulo nueve hacen referencia al diseño y estudio de una institución educativa desde sus inicios, por lo que planteara un análisis urbano, haciendo un estudio al terreno y tomando en cuenta la zonificación del sector, todos estos estudios están en base a la normatividad y parámetros legales, el terreno estará enmarcado en un plano topográfico, así como también se considerara el plano de ubicación y localización. La propuesta de zonificación estará de acuerdo a la programación arquitectónica, por último se anexaran los mobiliarios urbanos propuestos en el capítulo nueve de la investigación.
Note: Arquitectónico; Lima Norte; Escuela de Arquitectura
Discipline: Arquitectura
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Arquitecto
Juror: Valenzuela Napanga, José Esteban; Cervantes Veliz, Oscar Fredy; Vergel Polo, Jorge Luis
Register date: 19-May-2021; 19-May-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons