Look-up in Google Scholar
Title: Factores de riesgo asociado a dislipidemia en el personal de la Clínica Castilla-EsSalud, 2009
Advisor(s): Durand Barreto, Juana Elena
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 2010
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Los objetivos fueron: Determinar los factores de riesgo asociado a dislipidemia en el personal de la Clínica Castilla-EsSalud, e identificar los factores de riesgo modificable y no modificable. Material y Métodos. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por los trabajadores. La técnica fue la entrevista y el instrumento una ficha de identificación de factores de riesgo y la historia ocupacional; considerando el consentimiento informado. Resultados. Del 100% (325), 74% (239) tienen entre 40 y 59 años de edad siendo en su mayoría población femenina con un 63% (206). El 52%(169) se encuentra en sobrepeso, 19%(62) con obesidad de II°, 3%(11) obesidad de III° y 26%(83) tiene un IMC normal. El 98.3% (319) consume licor; 84%(273) son trabajadores sedentarios, no realizan ejercicios ni deportes. 48% (156) tienen un colesterol total mayor de 200 mg/dl, 65%(211) tiene CHDL menor de 40mg/dl; 71.6% (233) tienen el CLDL mayor a 100 mg/dl y el 51.6%(168) tiene triglicéridos mayor de 150mg/dl. Conclusiones. Dentro de los factores de riesgo modificable asociados a dislipidemia la mayoría (84%) tiene una vida sedentaria y dentro de los factores no modificables la mayoría tiene entre 40 y 59 años, es decir son adultos mayores y de sexo femenino.
Discipline: Enfermería en Salud Pública
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Especialista en Enfermería en Salud Pública
Register date: 26-Aug-2013; 5-Aug-2020; 26-Aug-2013



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons