Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Sequeiros Chirinos, Joel Mario
2013-08-16T18:20:58Z
2013-08-16T18:20:58Z
2020-08-05T06:05:44Z
2013-08-16T18:20:58Z
2020-08-05T06:05:44Z
2020-08-05T06:05:44Z
2012
SEQUEIROS Chirinos, Joel Mario. Influencia del clopidogrel vs. aspirina en pacientes con ictus isquémico no cardioembólico no grave en el Hospital Daniel A. Carrión, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 89 h.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12840
El documento digital no refiere asesor
OBJETIVOS: Nuestro objetivo principal fue determinar la influenciade clopidogrel comparado con aspirina sobre la recurrencia a los 90 días en pacientes con Ictus isquémico no cardioembólico no grave desde la fase aguda. Se comparó también el resultado funcional (escala modificada de Rankin a los 90 días), la proporción de otros eventos vasculares y los eventos adversos ocurridos durante la hospitalización. MATERIAL Y METODOS: Realizamosun estudio observacional de cohortes retrospectivo de pacientes hospitalizadospor Ictus isquémico no cardioembólico no grave (NIH SS< 22 puntos) de Marzo 2011 a Febrero 2012 en el Servicio de Neurología del Hospital Daniel A. Carrión Callao Perú, los cuales recibieron Clopidogrel (75 mg/día) o Aspirina (dosis de ataque 325 mg por 7 días, seguido de 100 mg/día) desde las 72 horas del evento. En base a los criterios de inclusión y exclusión y un muestreo aleatorio simple en el grupo Aspirina se revisaron 113 historias clínicas (Clopidogrel: 55 y Aspirina: 58), el período de observación fue de 90 días. Utilizamos la prueba de Chi cuadrado y T de Student para las variables cualitativas y cuantitativas respectivamente. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en las características basales entre los dos grupos, 3 (5.5%) pacientes presentaron un nuevo ictus isquémico (recurrencia) en el grupo Clopidogrel (n=55) comparado con 5 (8.6%) en el grupo que recibió Aspirina (n=58)(Reducción del riesgo relativo 36% [IC 95%: -1,52 a 0,84], p=0.51]). Los objetivos secundarios fueron similares en ambos grupos: Resultado funcional (Rankin: 2.22 vs 2.50 p=0.55), Mortalidad Cardiovascular [0 vs 2 (3.4%) p=0.16],Mortalidad de causa no cardiovascular [2 (3.6%) vs 1 (1.7%) p=0.52], Mortalidad global [2 (3.6%) vs 3 (5.2%) p=0.69],AIT [2 (3.6%) vs 3 (5.2%) p=0.69], SICA [0 vs 1 (1.7%) p=0.32], Hemorragia intracerebral [0 vs 1 (1.7%) p=0.32], Hemorragia extracerebral [4 (7.3%) vs 4 (6.9%) p=0.93], Trombocitopenia [0 vs 3 (5.2%) p=0.13], Linfopenia [2 (3.6%) vs 5 (8.6%) P=0.24]y Anemia [2 (3.6%) vs 1 (1.7%) p=0.48]. CONCLUSIONES:A los 90 días de un Ictus isquémico no cardioembólico no grave, desde la fase agudael uso de clopidogrel comparado con aspirina mostró una tendencia no significativa a una menor recurrencia en favor de clopidogrel en el Hospital Daniel A. Carrión de Marzo 2011 a Febrero 2012.
Trabajo académico
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Isquemia cerebral
Enfermedad cerebrovascular-Tratamiento
Influencia del clopidogrel vs. aspirina en pacientes con ictus isquémico no cardioembólico no grave en el Hospital Daniel A. Carrión, 2011-2012
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Neurología
Título de segunda especialidad
Especialista en Neurología
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons