Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Koc Gonzales, Daniel Gabino
Vásquez Ponce, María Liliana
2014-11-01T10:47:52Z
2020-08-05T07:12:36Z
2014-11-01T10:47:52Z
2020-08-05T07:12:36Z
2020-08-05T07:12:36Z
2014-11-01T10:47:52Z
2010
VÁSQUEZ Ponce, María Liliana. Características clínicas y factores asociados de los pacientes en estatus epiléptico convulsivo en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el periodo de enero 2004 a diciembre del 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 36 h.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13014
El estatus epiléptico convulsivo (EEC) es la emergencia neurológica más común en pediatría y posee una importante morbi-mortalidad. El objetivo del presente trabajo fue realizar una descripción retrospectiva de las características clínicas, etiología y manejo de los pacientes con diagnóstico de EEC en población pediátrica atendida en el Instituto Nacional de Salud del Niño. El tipo de estudio es descriptivo retrospectivo. Se revisaron los registros de todos los casos de pacientes mayores de un mes hasta los 15 años de edad ingresados por el Servicio de Emergencia para hospitalización con diagnóstico de EEC entre enero del 2004 a diciembre de 2008. Según el tipo de crisis fueron incluidos los EE de tipo convulsivo y se categorizaron según la etiología con la clasificación de Hauser modificada. Los resultados fueron lo siguiente: los datos fueron obtenidos de 43 pacientes, con un total de 143 eventos elegibles de EEC. La edad media fue de 5,9 años, siendo el 44,2 % varones. Un diagnóstico preexistente que predisponía a crisis epilépticas se presentó en 36 pacientes (83,7%). Un 3,5% de los niños venían de zonas rurales. La etiología más común de EEC fue la remota sintomática, seguida de la aguda sintomática, febril y criptogénica. La mediana de duración de crisis antes de llegar a la Emergencia fue de 40 minutos. En el 9,1% de los eventos los niños venían pre medicados por su familiar. En el manejo de emergencia de los eventos de EEC se administró drogas anticonvulsivantes sólo de primera línea en un 11,9%, primera y segunda línea en un 83,9% y solo un 4,2% requirió un manejo más avanzado. Se halló 1 caso de mortalidad a corto plazo asociada a EEC. Se concluyó que el EEC es una emergencia neurológica importante cuya etiología más frecuente en nuestro medio es la remota sintomática y que requiere de una atención inmediata y empleo de medidas protocolizadas para su manejo.
Trabajo académico
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Niños-Enfermedades
Epilepsia
Epilepsia en niños
Características clínicas y factores asociados de los pacientes en estatus epiléptico convulsivo en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el periodo de enero 2004 a diciembre del 2008
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Pediatría
Título de segunda especialidad
Especialista en Pediatría
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
07780379
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons