Look-up in Google Scholar
Title: Factores de riesgo en primigestas adolescentes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Issue Date: 2014
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Objetivo: Determinar los Factores de riesgo en Primigestas Adolescentes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Metodología: El estudio es observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal; realizado en 260 primigestas, entre adolescentes y adultas, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Para el análisis descriptivo de variables cualitativas se usó frecuencias y porcentajes, para el análisis inferencial se empleó la prueba del chi - cuadrado y para medir el riesgo se utilizó el Odds Ratio. Resultados: Las principales características psicosociales de las primigestas permitieron observar que fueron adolescentes y adultas en el 50% de casos en ambos grupos, estado civil conviviente (63.1%), ocupación ama de casa (73.0%) y nivel de instrucción secundaria (68.5%); caracteristicas que al ser distribuidas según tipo de unidad de estudio no evidenciaron diferencias significativamente proporcionales (p<0.001). Las caracteristicas sexuales y conductuales observadas en primigestas adolescentes y adultas, respectivamente fueron: consumo de sustancias nocivas (0.8% vs 0%), edad menor a 18 años al inicio de las relaciones sexuales (96.2% vs 19.2%), haber tenido más de una pareja sexual (13.1% vs 37.1%), uso de métodos anticonceptivos (34.6% vs 51.5%); de las cuales la edad menor a 18 años (OR=105.0) y el número de parejas sexuales mayor a uno (OR=4.0) resultaron ser factores de riesgo, a excepción del uso de métodos anticonceptivos (OR=0.4) que resultó ser factor protector. Las caracteristicas clínicas observadas en primigestas adolescentes y adultas, en su mayoria permitieron catalogarlas con un IMC pre gestacional normal en el 67.7% y 52.3% de casos, y primigestas con sobrepeso en el primer trimestre en el 54.6% y 48.5% de casos; una presión arterial basal normal en el 93.8% y 96.9% de casos; una presión arterial normal antes del parto en el 98.5% y 100% de casos; primigestas con uno a seis controles en el 64.6% y 76.9% de casos y una edad gestacional a término al momento del parto en el 93.1% y 93.8% de casos, respectivamente; caracteristicas de las cuales, el tener entre 1 a 6 CPN resultó ser factor protector (OR=0.56). Las principales caracteristicas obstétricas en primigestas adolescentes respecto a adultas, fueron: embarazo único (98.5% vs 100.0%), presentar algún grado de anemia (69.2% vs 35.4%), presentar antecedente de ITU (13.1% vs 20.8%), presencia de ITS (0% vs 6.2%); siendo la presencia de alguna ITS, factor de riesgo (OR=2.06). Los resultaron perinatales de primigestas adolescentes respecto a las adultas, permitieron observar RNs de peso normal (91.5% vs 86.2%), Apgar al minuto >8 (85.4% vs 86.9%), fractura de clavícula (0.8% vs 0.0%), SFA (0.0% vs 4.6%), RCIU (0.8% vs 0.0%), caracteristicas de las cuales el SFA resultó ser un factor de riesgo (OR=2.0). Por último, en el año 2012, se observó una incidencia de 130 casos de primigestas adolescentes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé. Conclusiones: Los factores de riesgo en primigestas adolescentes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé fueron: edad menor a 18 años al inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales mayor a 1, presencia de alguna Infección de Transmisión Sexual y Sufrimiento Fetal Agudo.
Note: El documento digital no refiere asesor
Discipline: Gineco-Obstetricia
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Especialista en Gineco-Obstetricia
Register date: 29-Nov-2014; 29-Nov-2014; 5-Aug-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons