Look-up in Google Scholar
Title: Tiempo y actividades que predominan en la labor de la enfermera de las unidades de cuidados críticos del Hospital San Juan de Lurigancho 2015
Advisor(s): Durand Barreto, Juana Elena
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 2015
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Determina el tiempo y actividades predominantes en la labor de la enfermera de Unidades de Cuidados Críticos (UCC) del Hospital San Juan de Lurigancho. Material y Método: estudio aplicativo, cuantitativo, descriptivo y corte transversal. En una población de 10 enfermeros, mediante observación se aplicó una lista de cotejo durante 2 turnos de 12 horas por enfermero (diurno y nocturno) constituyendo 20 turnos, correspondiente a 240 horas. Resultados: De las 240 (100%) horas observadas, las enfermeras dedican 112 horas con 83 minutos (47%) a la actividad asistencial, 82 horas con 28 minutos (34%) a la actividad administrativa y 44 horas con 88 minutos (19%) a otras actividades (refrigerio, necesidades fisiológicas y reposo). Conclusiones: El mayor porcentaje de tiempo es para actividades asistenciales como examen físico, administración de medicamentos, dieta enteral, balance hídrico, cateterismo periférico, sonda vesical y nasogástrica, aspirar secreciones por TET, curar catéter venoso central, traqueostomía, escaras, cambios de posición e higiene del paciente. Menor porcentaje de tiempo para aspectos psicológicos, sociales y espirituales: saludo al paciente, llamarlo por su nombre, hablarle amablemente, toque terapéutico, realizar procedimientos previa comunicación, disipar inquietudes, educación y apoyo emocional, coordinar con la familia la visita del sacerdote o pastor según religión. Las actividades administrativas mayormente están referidas a actualizar registros, participar en reuniones institucionales, coordinar radiografías, ecografías y exámenes de laboratorio; identificar necesidades del paciente, verificar materiales y equipos, registros de enfermería, constantes vitales, actualizar kardex, participar en visita médica, reporte de enfermería, programas educativos, gestionar recetas y órdenes médicas, supervisar actividades del personal a cargo, ingreso y alta pacientes.
Discipline: Enfermería Intensivista
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Especialista en Enfermería Intensivista
Register date: 26-Jul-2016; 5-Aug-2020; 26-Jul-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons