Look-up in Google Scholar
Title: La Retroactividad en materia de pensiones : aplicación del decreto ley nº 25967
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2011
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: El trabajo fue conceptuado por Manuel Alonso García como una manifestación de la capacidad creadora del hombre y, en base a ello, está en la posibilidad de transformar las cosas y conferirles un valor, del que antes carecía. Pensadores antiguos como Aristóteles y Platón consideraron el trabajo manual como una tarea inferior, luego llegaron los artesanos, posteriormente se ennoblece con el cristianismo y luego se generaliza la manufactura. Con la Revolución Francesa se genera la libertad en el trabajo y luego el nacimiento del comercio, los bancos y, en general, un nuevo mundo económico. Nacen, después, las diferencias entre los integrantes de las sociedades, la lucha de clases, el proletariado. La mayor significación del trabajo se va a producir a partir del nacimiento de la máquina, es decir, desde la Revolución Industrial, entre los años 1750 a 1850. La economía, entonces, se transformará sustancialmente y el derecho lo regulará con mayor énfasis, teniendo en cuenta su enorme trascendencia social.
Discipline: Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
Grade or title: Magíster en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Register date: 20-Aug-2013; 20-Aug-2013



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons