Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Pizarro Salazar, Oscar
Vega Saucedo, Llaelith
2019-07-23T16:53:21Z
2019-07-23T16:53:21Z
2019-07-23T16:53:21Z
2019-07-23T16:53:21Z
2018
http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/UNTRM/1753
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado, cuyo objetivo fue: Determinar el plano terminal en niños de la I.E.I. Nº 056 “Divino Niño Jesús”, Chachapoyas – 2018. La población y muestra estuvo constituido por 112 estudiantes de la Institución Educativa, N° 056 “Divino Niño Jesús”. Para recolectar los datos se utilizó como instrumento una ficha de registro del plano terminal basado en la clasificación de Baume. Para procesar los datos se hizo uso del paquete estadístico del SPSS 25, para analizar los datos se utilizó la estadística simple de frecuencias, presentando los resultados en tablas simples, tablas de contingencia y grafico de barras, los cuales evidencian que del 100% de la población estudiada el 52.7% (59 casos) son del sexo masculino y el 47.3% (53 casos) son del sexo femenino, el grupo etario con mayor prevalencia es el de 3 años con 34.8% (39 casos), le sigue el grupo etario de 4 años con 33.9% (38 casos) y finalmente el grupo etario de 5 años con 31.3% (35 casos). El plano terminal con mayor prevalencia en el lado derecho es el escalón mesial con el 79.5% (89 casos), el plano terminal recto presenta una prevalencia del 17.9% (20 casos) y el escalón distal presentó una prevalencia de 2.7% (3 casos); en el lado izquierdo, la prevalencia también es del escalón mesial con 81.3% (91 casos), el plano terminal recto presenta una prevalencia del 13.4% (15 casos) y el escalón distal presentó una prevalencia de 5.4% (6 casos); según la edad el escalón mesial se impone en los tres grupos etarios, en base al sexo también se impone con mayor prevalencia el escalón mesial, sin embargo el mayor porcentaje lo presenta el sexo masculino con 40.2% de prevalencia. En conclusión el escalón mesial es el que mayor prevalencia presenta y no existe asociación entre plano oclusal con el sexo y edad de la población estudiada. (es_PE)
Tesis
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM (es_PE)
Attribution-NonCommercial 3.0 United States (*)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ (*)
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM (es_PE)
Planos terminales (es_PE)
Escalón mesial (es_PE)
Escalón distal (es_PE)
Plano terminal recto (es_PE)
Escalón Molar (es_PE)
Determinación del plano terminal en niños de la I.E.I. Nº 056 “Divino Niño Jesús” Chachapoyas-2018 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Ciencias de la Salud
Estomatología
Bachiller
Cirujano Dentista
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons