Look-up in Google Scholar
Title: Correlación entre el colgajo sural versus colgajo de piernas cruzadas para tratamiendo de pérdida de sustancia en la pierna
Advisor(s): Niezen, Gabriel; Becerra, Armando
Issue Date: 2016
Institution: Universidad de San Martín de Porres
Abstract: OBJETIVO: Conocer cuál de las dos técnicas, el colgajo sural o el colgajo piernas cruzadas, es más eficaz en el tratamiento de la pérdida de sustancia en el tercio inferior de la pierna. MÉTODO: Estudio retrospectivo. Las intervenciones realizadas para corrección quirúrgica de la pérdida de sustancia en la pierna, durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2011, fueron de 141 pacientes con diferentes técnicas quirúrgicas, de las que 62 fueron tratadas, con la Técnica del Colgajo Sural y la técnica del colgajo de piernas cruzadas. RESULTADOS: Se intervinieron un total de 141 pacientes con lesiones de pierna, dentro de los cuales, comprendiendo 62 pacientes con diagnósticos de lesión en la pierna, siendo 39 tratados con la técnica del colgajo sural y 23 con la técnica de piernas cruzadas. Todas las lesiones tenían exposición ósea, siendo la causa más frecuente los accidentes traumáticos. El grupo etario más comprometido fue en el rango de 20 a 40 años, con 71.8% y 87%, con colgajo sural y piernas cruzadas, respectivamente, la estancia hospitalaria fue mayor en el grupo con la técnica del Colgajo de Piernas cruzadas con (mayor de 3 semanas) 87% frente a 61.5% con la técnica del Sural. Las causas más frecuentes de lesión de parte blanda fue la traumática con 42.9% y problemas vasculares 20.6%. CONCLUSIÓN: El colgajo sural es una técnica fácil de realizar, con menor estancia hospitalaria, menos gastos económicos con respecto al colgajo de piernas cruzadas.
Discipline: Cirugía Plástica
Grade or title grantor: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgrado
Grade or title: Magíster en Medicina
Register date: 28-Apr-2017; 28-Apr-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons