Look-up in Google Scholar
Title: Estadio patológico y grado nuclear como predictores de complicaciones y sobrevida postnefrectomía Hospital Militar Central 2010-2016
Advisor(s): Loayza Alarico, Manuel Jesús
Issue Date: 2017
Institution: Universidad de San Martín de Porres
Abstract: Determinar si el estadio patológico y el grado Fuhrman son predictores de complicaciones y sobrevida en los pacientes sometidos a nefrectomía por cáncer renal en el Hospital Militar Central, 2010-2016. La población estuvo constituida por los pacientes con cáncer renal sometidos a nefrectomía radical o parcial durante el periodo 2010-2016, en el análisis de datos se usó la prueba X2, permitió conocer la asociación del estadio patológico y Fuhrman con las complicaciones según Clavien-Dindo; para la sobrevida se usó las curvas de Kaplan-Meyer. Se obtuvo 45 pacientes sometidos a nefrectomía por cáncer renal, de aquellos con estadio localizado solo el 5, 4% tuvo complicaciones mayores (Clavien-Dindo III-IV), mientras que los de localmente avanzado el 37,5% (p<0.05); el grado Fuhrman I-II, 10% de complicaciones mayores y el III-IV, el 13,3% (p>0.05). Cuando se analizó la sobrevida específica por cáncer se encontró que tanto el estadio patológico localizado pT1-2, como el Fuhrman I-II tuvo 100% de sobrevida en los cinco años de seguimiento, mientras que el estadio localmente avanzado pT3-4 y el Fuhrman III-IV tuvo 62,5% y 80% de sobrevida específica por cáncer, respectivamente. Se concluye que el estadio patológico sí es predictor de complicaciones postnefrectomía en pacientes con cáncer renal mientras que el grado Fuhrman, no; tanto el primero como el segundo son predictores de sobrevida postnefrectomía en pacientes con cáncer renal.
Note: TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR EL AUTOR
Discipline: Urología
Grade or title grantor: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgrado
Grade or title: Magíster en Medicina
Register date: 12-Mar-2018; 12-Mar-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons