Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Loayza Estrada, Carolina Susana
Casa Bocángel, Jaqueline Johanna
Casa Bocángel, Jaqueline Johanna
2019-02-21T12:18:33Z
2019-02-21T12:18:33Z
2019-02-21T12:18:33Z
2019-02-21T12:18:33Z
2019
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4426
Objetivo: identificar la técnica para obtención de muestra de nódulos tiroideos sospechosos de malignidad con la que se obtiene menor porcentaje de muestras insatisfactorias. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población fueron pacientes voluntarios mayores de 18 años con nódulo tiroideo sospechoso de malignidad (TI-RADS 3, 4 y 5) de tamaño mayor a 1cm y la muestra calculada con EPIDAT 4.1 fueron 77 biopsias. Como técnica de recolección de datos se utilizó una ficha básica que consistió en recoger las variables de interés del estudio. Resultados: se obtuvo un total de 21 muestras insatisfactorias, de las cuales con la técnica de capilaridad se obtuvieron el 38% y con la técnica de aspiración el 62%. Los porcentajes de muestras insatisfactorias obtenidas según el tipo de operador que realizó las biopsias fueron similares. Conclusión: la técnica de biopsia por capilaridad obtiene el menor porcentaje de muestras insatisfactorias, independientemente del operador. (es)
23 p. (es)
spa (es)
Universidad de San Martín de Porres (es)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es)
Universidad de San Martín de Porres – USMP (es)
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP (es)
Biopsia con aguja fina (es)
Nódulo tiroideo (es)
Comparación del porcentaje de muestras insatisfactorias entre la biopsia por capilaridad y la biopsia de aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo en el Hospital Regional Lambayeque 2016-2017 (es)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es)
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana (es)
Medicina Humana (es)
Médico cirujano (es)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (es)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons