Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Guzmán Ascurra, Carmen Rosa
Anancusi Quichua, Janet Isabel
Anancusi Quichua, Janet Isabel
2017-11-03T14:50:40Z
2017-11-03T14:50:40Z
2017-11-03T14:50:40Z
2017-11-03T14:50:40Z
2017
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2890
OBJETIVO: Determina el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a marzo del año 2016. METODOLOGÍA: Observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal, con una población conformada por 93 gestantes que se encuentran en el Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal, siendo la muestra final de 92 gestantes de las cuales se consideró 46 gestantes con analgesia epidural y 46 gestantes sin analgesia epidural en trabajo de parto. RESULTADOS: Gestantes con analgesia epidural en estado fetal óptimo 42,4%, con apgar 7 a 10, estado fetal de observación estricta de 7,6% con apgar 4 a 6 en 1,1% y apgar 7 a 10 en 6,5%. Gestantes sin analgesia epidural en estado fetal óptimo de 45,6% con apgar 7 a 10, en estado fetal de observación estricta de 4,4% con apgar 4 a 6 en 1,1% y apgar 7 a 10 en 3,3%. No hubo resultados con apgar de 0 a 3 en ambos grupos. CONCLUSIONES: Existe relación en el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apagar del recién nacido. La analgesia epidural no interviene en el apgar del recién nacido ni en el pronóstico del estado fetal. (es)
41 p. (es)
spa (es)
Universidad de San Martín de Porres (es)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es)
Universidad de San Martín de Porres – USMP (es)
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP (es)
Analgesia Epidural (es)
Analgesia obstétrica (es)
Trabajo de parto (es)
Monitoreo fetal (es)
Embarazo (es)
Desarrollo fetal (es)
618.2 - Obstetricia (es)
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 (es)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es)
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Posgrado (es)
Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia (es)
Especialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia (es)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad (es)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons