Look-up in Google Scholar
Title: Influencia de la adición de fibra de maguey en la resistencia del concreto
Advisor(s): Pari Cusi, Herson Duberly
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Issue Date: 26-Nov-2019
Institution: Universidad Peruana Unión
Abstract: El presente trabajo analizó el efecto que tiene la incorporación de fibras de maguey en porcentajes de 0.5%, 1 % y 1.5 % con una longitud de 5 cm. del peso del agregado grueso. Las variables que se consideran son el tamaño máximo del agregado grueso, los finos en la arena y el contenido de fibras de maguey. Para ello se fabricaron 12 muestras de concreto las cuales se ensayaron a la edad de 7 días. Para la realización de este trabajo de investigación se realizó el diseño de concreto convencional de resistencia F´c 210 kg/cm2. Se evaluó las propiedades mecánicas del concreto en estado fresco (slump) y en estado seco (resistencia a la compresión). Finalmente lo resultados experimentales mostraron que la fibra de maguey utilizada en la elaboración del concreto reforzado a compresión a la edad de 7 días no aporta propiedades mecánicas importantes al concreto resultante, las probetas con adiciones de fibra de 0,5 y 1,5% de contenido de fibra cuyas longitudes fueron de 5 cm en relación al peso total del agregado grueso fueron muy perjudiciales en la resistencia a la compresión del concreto, alcanzaron una resistencia a la compresión a los 7 días de 91.96 kg/cm2 y 50.9 kg/cm2 respectivamente, en tanto la adición de fibras con un porcentaje de 1% en contraste con los otros dos porcentajes muestran un ligero incremento alcanzando una resistencia a la compresión a los 7 días de 94.13 kg/cm2 aún por debajo de nuestra medida patrón, como consecuencia de esta investigación concluimos que la adición de fibras al concreto representa una disminución en la resistencia a la compresión comparado con el patrón que fue de 134.4 kg/cm2 ensayado a los 7 días de edad. Los factores pueden ser diversos, principalmente la falta de homogeneidad y adherencia entre el concreto y la superficie de las fibras.
Note: Escuela Profesional de Ingeniería Civil; Materiales y procesos constructivos; JULIACA
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Bachiller en Ingeniería Civil
Register date: 4-Feb-2020; 4-Feb-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons